laSexta Columna visita Cartagena, la ciudad que más representa el cantonalismo español, un concepto que desagrada a la derecha, que lo asocia con la división del España. Allí, en 1873, durante la Primera República, no ondeaba la bandera rojigualda, sino una de color rojo.
"Muchas veces se ha vendido que el cantonalismo fue un claro ejemplo de como los españoles quisieron disgregar España, cuando hoy se sabe que fue algo muy diferente. No querían romper España, querían construir una república federal a través de las provincias", explica Enrique Berzal, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid.
En el vídeo sobre estas líneas, el programa relata cómo se produjo esta revolución y cómo el ejército republicano se cebó con Cartagena, sobre la que se lanzaron 27.000 proyectiles, destruyendo tres cuartas partes de la ciudad. También muestra los logros sociales que se consiguieron durante sus seis meses de resistencia, entre ellos derechos laborales inimaginables que, según el investigador Manuel Rolandi, si se hubieran puesto en marcha habrían hecho que "España hubiera sido uno de los países más avanzados del mundo de la época".
A pesar de reconocer los hechos
Un juez explica por qué los empresarios condenados por la red de prostitución de menores de Murcia no entrarán en prisión
Miguel Rivera, magistrado de la sección tercera de la Audiencia Provincial de Murcia, el mismo tribunal que ha juzgado el 'caso Baúl' de la red de prostitución de menores, explica los motivos detrás de la polémica sentencia.