Aroa Gómez, intensivista y coordinadora de trasplantes del Hospital Universitari Vall d'Hebron
La reacción de la doctora Gómez cuando los familiares de los donantes fallecidos agradecen su trabajo: "Después de todo lo que han pasado..."
El doctor Albert Sandiumenge y la doctora Aroa Gómez desvelan en Salvados cómo es uno de los momentos "más chulos" del proceso de donación de órganos. Se lleva a cabo un mes después del fallecimiento del donante y es una llamada telefónica a las familias para darles las gracias.

Un mes después de una donación, el personal médico del Hospital Universitari Vall d'Hebron realiza una llamada que suele convertirse en un momento reconfortante para las familias que perdieron a su ser querido y que decidieron que su adiós sirviera para dar un nuevo comienzo a otras personas. En esta ocasión, es el doctor Albert Sandiumenge, coordinador de programas de donación y trasplantes, quien se comunica con los allegados para explicarles qué se ha conseguido gracias a la decisión que tomaron. Un momento emocionante que captan las cámaras de Salvados en este reportaje.
Antes de iniciar la conversación, Sandiumenge reconoce lo que significa para él este contacto: "Esa conversación es muy chula". Según detalla, cada llamada confirma la magnitud del gesto de donar: "Está muy bien porque ves que mucha gente está esperando la llamada".
Durante la comunicación, el médico expone los resultados de esta donación en concreto. Informa de que gracias a la madre de la persona con la que está hablando "dos han salido de diálisis, otra persona tiene una nueva oportunidad con un hígado nuevo y en buen estado y hay dos personas que han recuperado la vista". Un balance que resume la cadena de vidas transformadas.
El agradecimiento entre profesionales, donantes y receptores
El coordinador también dedica unas palabras de agradecimiento a la familia, subrayando el impacto del acto altruista: "En el nombre de los receptores -que ya sabes que no te puedo decir quiénes son- y también de nosotros, de todo el equipo, os queremos dar las gracias por hacer posible que tu madre haya dejado este legado aquí".
El hijo de la donante responde con gratitud ante la información que recibe. "Te agradezco la llamada y te agradezco tus palabras porque realmente nos da mucha felicidad y nos reconforta saber que nuestra madre haya podido ayudar a mejorar la vida de hasta cinco personas", afirma. "Conociendo a mi madre, lo empática, generosa, altruista y amorosa que era, para nosotros la donación de sus órganos era el reflejo de ello", dice con emoción el hijo.
La llamada, registrada mientras el equipo del programa observa desde fuera, muestra cómo el proceso de trasplantes no solo implica procedimientos médicos, sino también momentos de encuentro emocional entre profesionales y familias.
En esta línea, Aroa Gómez, intensivista y coordinadora de trasplantes, comparte la impresión que le producen estas reacciones de los familiares: "Cuando las familias de los donantes saben que hay tantas personas trasplantadas gracias a su padre, su madre, y te lo agradecen, a mí es que ya se me cae todo, porque dices: 'Después de todo lo que han pasado y que encima me den las gracias...'".
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.