Alarma
Óscar Muñoz, tricólogo, sobre el crecepelo que puede inducir al suicidio: "Es muy raro que se de este problema"
El dermatólogo lanza un mensaje tranquilizador en el programa, indicando que, para que se de este efecto secundario, el paciente debe reunir una serie de características concretas.

Un conocido fármaco utilizado para combatir la alopecia, la finasterida, podría inducir al suicidio según ha confirmado la Agencia Europea del Medicamento. Más Vale Tarde conecta con Óscar Muñoz, un dermatólogo especialista en tricología, para conocer un poco más este fármaco.
El médico expone que la información "no es nueva". "En la ficha técnica aparecía, hace muchos años ya, el tema de su posible relación con la ansiedad y la depresión, incluso, ideación suicida". Muñoz explica que la Agencia Francesa del Medicamento "pidió a la europea que viera si había una relación con el tema del suicidio y, en los últimos meses, ha recogido casos y ha concluido que es posible que haya asociación con la finasterida".
"La Agencia Europea del Medicamento es un poco más precavida, no cambia nada, y hace una notificación de si un paciente tiene estos síntomas lo comunique al médico", añade el dermatólogo. Muñoz indica que se desconoce que puede ocurrir en el cuerpo para que se den esas ideas suicidas. "La Agencia Europea del Medicamento concluye que el balance riesgo-beneficio es claramente beneficioso y no va a tocar la indicación", expone.
Muñoz quiere transmitir un mensaje de tranquilidad ya que "la mayor parte de la gente que consume este medicamento es muy raro que tenga este problema". El dermatólogo expone que para que se de este efecto secundario se deben reunir una serie de características muy concretas. "Características que, probablemente, la mayor parte de la gente no llega a reunir", concluye.