Más Vale Tarde

Diego Mateos señala que, si las centrales nucleares hubieran estado encendidas, "es posible" que se hubiera evitado el apagón

El experto energético ha apuntado que, por su funcionamiento, las centrales nuclearen dejan una inercia si se apagan que hubieran permitido recuperar mejor la electricidad.

MVT: Diego Mateos señala que, si las centrales nucleares hubieran estado encendidas, "es posible" que se hubiera evitado el apagón

España vivió este lunes un histórico apagón que dejó sin luz a todo el país durante, al menos, medio día. Tras unos días de recuperación, continúa el debate sobre los motivos y sobre si con una mayor actividad de energía nuclear se hubiera podido evitar el apagón.

Diego Mateos, experto energético, ha explicado en Más Vale Tarde que "es posible" que se hubiera podido evitar: "Es muy posible. Estaban apagadas (las centrales nucleraes) porque, en ese momento, Red Eléctrica tiene claro cuánta energía podemos producir y cuánta necesitamos en cada momento. Teníamos exceso de energía renovable y las nucleares decidieron pararse para no tener exceso de energía y porque, en ese momento, en el mercado se pagaba a cero euros el kilovatio".

"Las nucleares tienen una cosa muy buena. Tienen una inercia en el sistema. La fotovoltaica si se para, se para en seco. Ante un problema, (la nuclear) la red no se cae entera, va con una inercia y la puedes recuperar mejor. La fotovoltaica necesita de energía eléctrica para poder funcionar. Si tienes placas solares y hay un apagón, tú no puedes producir energía solar. Todas tienen pros y contras", ha concluido.