España bajo la lupa internacional
Qué países consideran España peligrosa y por qué: terrorismo, robos y protestas entre los principales riesgos
¿Qué están diciendo? Varias embajadas alertan sobre terrorismo, protestas, robos con técnicas como el kétchup y peligros como el 'balconing' en España, pero mantienen que el país sigue siendo seguro si se toman las debidas precauciones.

Tres años lleva Estados Unidos recomendando a sus ciudadanos "extremar la precaución" si viajan a España. Lo hace bajo un nivel de alerta 2, en una escala del 1 al 4. No es una advertencia de peligro inminente, ni mucho menos una prohibición: solo una llamada a estar atentos, como la que se mantiene desde 2022.
Los motivos citados por el Departamento de Estado norteamericano son dos: el riesgo de atentados terroristas —España está en nivel 4 antiterroristas desde 2015, el segundo más alto— y la posibilidad de disturbios civiles. Un término amplio que incluye desde protestas espontáneas hasta grandes manifestaciones, que en su mayoría se desarrollan de forma pacífica.
No es una visión aislada. Embajadas como las de Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda, Japón o Irlanda coinciden en señalar riesgos similares: posibles ataques indiscriminados, eventos meteorológicos extremos —como inundaciones repentinas o incendios forestales— y pequeños delitos como robos al descuido.
Una guía japonesa alerta del 'kétchup' y policías falsos
La embajada de Japón ha elaborado incluso una guía específica de seguridad de 15 páginas para viajar a España, con ilustraciones estilo manga.
Entre las advertencias: ladrones que usan técnicas como manchar con kétchup o mostaza para distraer a los turistas, así como delincuentes que se hacen pasar por policías para sustraer objetos de valor. Todo, con el objetivo de preparar a sus ciudadanos para lo que consideran un entorno menos previsible que el japonés.
Protestas y 'balconing', otros riesgos señalados desde fuera
Los informes también hacen referencia a las protestas sociales, algunas sin aviso previo. Aunque se reconoce que la mayoría son pacíficas, se recomienda evitarlas.
Por su parte, Reino Unido e Irlanda lanzan otro tipo de advertencias: alertan del riesgo del 'balconing', una práctica temeraria que ha causado víctimas mortales en zonas turísticas como Mallorca o Ibiza. Piden a los jóvenes que no se expongan a peligros innecesarios.
Pese a todo, ningún país desaconseja viajar a España. La mayoría mantienen sus niveles de advertencia estables y similares a los de otros destinos europeos. De hecho, se sigue considerando un país seguro y bien preparado, aunque con ciertas advertencias que responden más a una política general de precaución que a un deterior