El bulling es un problema de todos. En las últimas semanas, hemos conocido varios casos de acoso escolar en nuestro país. Precisamente, en España, uno de cada diez niños lo sufre, según un informe del Gobierno. Por eso, laSexta Clave se ha puesto en contacto con el director del Instituto Andaluz de Prevención del Acoso Escolar, Rafael Budo, para preguntarle qué hay que hacer para detectar bullying en un niño.
Budo ha explicado que "es muy sencillo detectar al niño que tiene comportamiento agresivo". Para averiguarlo, dice, solo hace falta preguntarle a los alumnos de una clase "quién es el niño o la niña que controla el grupo, domina el grupo de forma negativa o quién es ese líder negativo que te dice con quien puedes juntarte y con quien no. Eso es muy sencillo y yo trabajaría por ahí". Además, ha señalado que "la única forma de detección precoz en una víctima es que la víctima te lo cuente". Y para ello, es necesario que "haya un momento en casa desde los 4 o 5 años en los que se hable, se dialogue y se hablen las cosas sin ningún tipo de dramas y sin ningún tipo de problema, para buscar soluciones pronto".
Más Noticias
Ayudas por hijo o financiar tratamientos de fertilidad: las medidas de Corea del Sur para combatir la natalidad más baja del mundo
Al Mawasi: radiografía de la jaula inhumana en la que Israel está hacinando a los palestinos
Las otras veces en las que la ONU ha activado su artículo 99 ante el riesgo de "colapso humanitario"
Así defendía el PP en 2013 que los políticos eligieran a los vocales del CGPJ cuando tenía mayoría para cambiarlo
Mapa: todas las obras del Museo del Prado que pueden verse por toda España (más allá de Madrid)
La comunicación y la educación son primordiales porque ir al cole no puede ser un terror. Encender el móvil y mirar Whatsapp no puede dar miedo. Tampoco puede ser que la mayoría de las veces sea el menor acosado el que se tenga que irse del colegio. Incluso que sea esa familia la que tenga que cambiar de ciudad. Los colegios no pueden mirar para otro lado, los profesores no pueden pasar por encima de los casos, los niños deben ser educados para detectar cualquier acoso y denunciarlo. Y los padres de otros niños, si ven cualquier actitud de bullying, deben señalarlo y usarlo para educar. Esto no es solo de la familia del niño acosado o de la familia del acosador. Esto es una labor de la sociedad. De todos, no podemos permitir que un niño sufra. No podemos permitir que un niño más llegue a casa en silencio y con miedo. No podemos permitirnos ni un caso más. Cada caso es un fracasos porque afecta a los más débiles y les marca para siempre.
No es la primera filtración
Claves de las filtraciones en el CNI: ¿cómo es la seguridad del 'búnker' de los secretos oficiales?
La detención de dos hombres por filtraciones de documentos oficiales del CNI a Estados Unidos no es la única en la historia de España por hechos similares. Pero, ¿cómo se ha podido sacar esa información?