Hemeroteca Equipo de Investigación
Vejer se queja del impacto de los chiringuitos en El Palmar: "En verano se juntan 30.000 o 40.000 personas"
De campo a chiringuito: un vecino de Vejer recuerda El Palmar antes y después de la invasión de los negocios de ocio sin infraestructuras. "Aquí no hay alcantarillado. No hay ni agua ni luz", cuenta.
El Palmar se ha convertido en apenas unos años en un espectáculo de sonido y luces, donde los chiringuitos, pegados a las playas de arena dorada y aguas cristalinas, se alinean uno tras otro, con música a todo volumen y amplificadores que retumban en el aire.
Sin embargo, detrás de esta fachada de paraiso y santuario natural, los vecinos de Vejer exponen a Equipo de Investigación una historia de transformación radical: ¿se ha convertido en un parque temático sin reglas?
Lo que fue un paisaje rural y tranquilo se ha transformado en un destino de masas donde en verano "se congregan más de 30.000 o 40.000 personas".
Pero las casas de la zona, ocultas detrás de muros y lonas, parecen esconder la verdad. "Yo soy nacido en Vejer. Esto era prácticamente todo campo, agricultores... se vivía bastante bien. Ahora ha cambiado mucho", recuerda un vecino. El señor asegura que la realidad actual es cruda: no hay red pública de agua, ni alcantarillado, ni luz. Sin embargo, denuncia que en los chiringuitos de El Palmar "tienen luz y agua".
*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Equipo de Investigación de este mes de junio.
*Puedes ver el programa completo de'Equipo de Investigación: El Chiringuito' en atresplayer.