'Mujer tenía que ser'

Gioconda Belli, sobre los tabús entorno a la mujer: "Todavía existen reticencias a hablar sobre la menstruación o la menopausia"

La obras de la escritora nicaragüense se caracterizan por hablar, sin tapujos, sobre el cuerpo de la mujer o su sexualidad, algo que levantó una enorme polvareda cuando comenzó a publicar sus textos en los los años 70.

La obras de la escritora nicaragüense se caracterizan por hablar, sin tapujos, sobre el cuerpo de la mujer o su sexualidad, algo que levantó una enorme polvareda cuando comenzó a publicar sus textos en los los años 70.

La escritoria nicaragüense Gioconda Belli ha sido entrevistada por Sandra Sabatés dentro de su sección 'Mujer tenía que ser'. Actualmente, Belli vive en el exilio, en Madrid, debido a sus críticas hacia el régimen de Daniel Ortega, que la expulsó del país al calificarla como "traidora de la patria".

La activista escribió sus primeros poemas en los años 70 del siglo XX. "Levantaron una enorme polvareda por cómo hablabas del cuerpo de las mujeres y de nuestra sexualidad", expone Sandra, "¿tú crees que hay tabús que siguen perdurando?". Belli afirma, de manera rotunda, que sí.

"Todavía me parece mentira que, a estas alturas del partido, todavía existan esas reticencias a hablar de ciertas cosas como la menstruación o la menopausia", afirma. La escritora considera el cuerpo de la mujer "lo más extraordinario del mundo", y comparte que su madre le enseñó a sentirse "orgullosísima por ser mujer". "Eso me ayudó muchísimo", expone.

Belli escribió un libro sobre la menopausia llamado 'El intenso calor de la luna' con el que buscaba "sacar la menopausia del armario". "Es increíble que, todavía, a estas alturas, tengamos esos prejuicios y creamos que una mujer se acaba", reflexiona. "Las mujeres nunca nos acabamos", concluye.