Entrevista de Andrea Ropero
El experto en energía Jorge Morales, sobre el apagón: "Algunas centrales eléctricas tienden a protegerse cuando observan un fallo"
Tras el gran apagón que afectó a España, la periodista Andrea Ropero entrevista al ingeniero industrial Jorge Morales de Labra, quien explica cómo funciona el sistema eléctrico y qué significa una pérdida de generación, una de las posibles causas del colapso.

Andrea Ropero ha tenido la oportunidad de hablar con el ingeniero industrial y director de Próxima Energía, Jorge Morales de Labra, sobre el apagón que se vivió en España. En esta entrevista, el experto explica en qué consiste una pérdida de generación, una de las posibles causas que se barajan desde Red Eléctrica.
"El sistema eléctrico es muy peculiar, a diferencia de otros mercados donde puede haber desajustes entre la oferta y la demanda. Y eso lo que provoca, sencillamente, son subidas y bajadas de precio", señala Morales de Labra.
Sin embargo, en el caso de la electricidad, el sistema funciona de manera diferente. "En cada momento, la electricidad que producimos tiene que coincidir exactamente con la que consumimos. Por tanto, cuando hay un apagón es porque hay una diferencia entre la energía producida y la energía consumida".
El ingeniero también aclara las palabras del presidente Pedro Sánchez durante su comparecencia. "Lo que dijo ayer el presidente es que cinco segundos después de la pérdida inicial se pierden 15 gigavatios de generación", lo que supone "el 60% de la producción en ese momento".
Morales de Labra encuentra lógica a esta caída y señala que se debe a los sistemas de protección automática que tienen algunas centrales. "Algunas centrales eléctricas tienden a protegerse cuando observan un fallo", por mínimo que sea.