Causa contra García Ortiz

Las claves del procesamiento del fiscal general del Estado: meses de deliberación y sin unanimidad entre los magistrados

El contexto El Tribunal Supremo ha tirado por tierra la última bala que le quedaba para evitar el juicio y ha rechazado el recurso que García Ortiz presentó contra su procesamiento.

Las claves del procesamiento del fiscal general del Estado
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sentará en el banquillo. El Tribunal Supremo ha tirado por tierra la última bala que le quedaba para evitar el juicio y ha rechazado el recurso que el Fiscal General presentó contra su procesamiento.

Los magistrados aseguran que hay "indicios suficientes" para creer que García Ortiz cometió un delito de revelación de secretos al filtrar el email donde el abogado de Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, admitía los delitos fiscales de su cliente. García Ortiz se va a convertir, así, en el primer fiscal general de la historia que se sienta en el banquillo de los acusados.

En su deliberación, los magistrados aseguran que la Fiscalía tenía derecho a desmentir el bulo difundido por el jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, que aseguró que la oferta del pacto de conformidad propuesto por Alberto González Amador había partido de la propia Fiscalía y no de la defensa de la pareja de Ayuso.

No obstante, argumentan que ese derecho a desmentir una información falsa no justifica la comisión de un delito de revelación de secretos, ya que aseguran que se difundió información confidencial del correo electrónico enviado por la defensa de González Amador a la Fiscalía.

Además, sobre el borrado del móvil de García Ortiz sostienen que "la desaparición de la información de los dispositivos móviles y correos desde criterios de racionalidad elementales tuvo por finalidad ocultar la información ante una posible investigación y no puede quejarse quien la hizo que ahora tiene limitada su defensa".

Las claves del procesamiento del fiscal generalLas claves del procesamiento del fiscal generallaSexta

El voto particular, clave para el fiscal

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha adoptado esta decisión por dos votos a uno, con el voto particular del magistrado progresista Andrés Palomo. A favor del procesamiento se han posicionado los magistrados conservadores Julián Sánchez Melgar y Eduardo de Porres.

Ese voto particular del magistrado Palomo es clave, ya que rompe la unanimidad en el Alto Tribunal, algo que le da un balón de oxígeno a la defensa de García Ortiz. Palomo argumenta que no hay indicios de que el fiscal general filtrara a los medios de comunicación ni a la Presidencia del Gobierno la información sobre la situación procesal de Alberto González Amador.

Además, este magistrado defiende el testimonio de los periodistas que han declarado en calidad de testigo afirmando que tenían la información sobre la causa en la que está imputado el novio de Ayuso antes de que ese expediente llegase al correo electrónico de García Ortiz procedente de la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.