Señalados como "terroristas" y "animales"
"Será urgente cuando te deje de latir el corazón": el periodista Néstor Prieto relata cómo Israel deshumanizaba a la Flotilla
Los detalles El informador, que iba a bordo de uno de los barcos interceptados, denuncia una deshumanización constante, al punto de negarles atención médica: "Nos decían: 'No hay médicos para animales'".

Resumen IA supervisado
El periodista Néstor Prieto, que iba a bordo de la Flotilla hacia Gaza, describe el trato deshumanizador recibido tras ser interceptados en el mar, no solo por militares israelíes. Relata que fueron etiquetados como terroristas y se les negó atención médica, comparándolos con animales. Prieto menciona la negativa a proporcionar insulina para un compañero irlandés y la falta de atención a la mexicana Arlin Medrano, con problemas cardíacos. Durante la intercepción, la Marina israelí mostró hostilidad, usando chorros de agua y gases irritantes. A pesar de identificarse como periodista, Prieto recibió un trato violento y discriminatorio, que fue especialmente acusado, cuenta, hacia los activistas y periodistas españoles.
* Resumen supervisado por periodistas.
"En todo momento hubo una actuación que nos deshumanizaba". Así resume el periodista Néstor Prieto, que iba a bordo de la Flotillaque se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria, el tratamiento que recibieron sus miembros durante el tiempo que permanecieron retenidos tras ser interceptados en el mar, y no solo por parte de los militares israelíes. "Los propios funcionarios de la prisión nos decían: 'No hay médicos para animales'", relata en Al Rojo Vivo.
"Nos señalaron como terroristas", cuenta el informador, que señala que había expresiones que se repetían como parte de "ese intento de deshumanizar" a los integrantes de la Flotilla, y que él identifica como "los automatismos que tienen con los palestinos". "Les salían unas frases que eran casi sin pensarlas", señala.
Así, denuncia que cuando pidieron insulina para un compañero irlandés de 75 años, se la negaron comparándoles con animales: "Pedíamos insulina para un compañero que estaba en una prisión cercana y decían: 'Es que aquí no tenemos médico para animales'".
Algo similar le ocurrió a la joven mexicana Arlin Medrano, que iba en el mismo barco que Prieto, en el módulo de mujeres donde la retuvieron. "Tiene una patología cardiaca, tenía la tensión muy baja...", relata el periodista, que señala que, cuando trasladó que era urgente que la atendieran porque tiene un problema del corazón, la respuesta del guardia israelí fue: "Será urgente en el momento que te deje de latir el corazón".
La intercepción
El periodista también relata en detalle el momento en que la Marina israelí interceptó los barcos de la Flotilla. "Desde el principio había una actitud hostil. Se acercaron a nosotros con lanchas rápidas, con comandos de unos 12-15 soldados que lanzaban chorros de agua, tambiénsustancias irritantes, algún tipo de gas que nos generaba picor en los ojos y dificultad respiratoria", explica.
"Nos encañonaron, pero no pasó nada los cinco primeros minutos hasta que dejaron ciego el barco: arrancaron todas las cámaras de vigilancia que teníamos, arrancaron el internet satelital, vimos cómo tiraron por los aires el sistema de GPS. Solo después de ese momento fue cuando ya los soldados, 15 soldados perfectamente armados, con fusiles de asalto y sistema de visión nocturna, empezaron a cachearnos uno a uno", precisa.
Además, denuncia que, pese a haberse identificado como periodista y haber mostrado sus acreditaciones en el puerto, la respuesta fue "un culatazo" con un fusil en las costillas. Tras un "cacheo intensivo", les preguntaron de dónde venía cada uno y él percibió que había un mayor rechazo a los activistas y periodistas procedentes de España. Los abogados, cuenta, les habían advertido de que podían sufrir "un ejercicio más de sadismo o de represión" por la postura del Gobierno español con respecto a Israel.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.