Entrevista en Al Rojo Vivo
Pérez Rey destaca que el problema de la vivienda no se resuelve solo desde el punto de vista salarial: "Hay que acabar con la especulación"
Los detalles El secretario de Estado de Trabajo ha recalcado que el problema de la vivienda goza de un "elemento de autonomía", asegurando que es necesario realizar una "intervención" del mercado.

Joaquín Pérez Rey ha desvelado si cree que debería vincularse la subida de los salarios con el precio de la vivienda. El secretario de Estado de Trabajo ha destacado que, aunque es algo que hay que tener en cuenta, no es lo único que debe hacerse para solucionar el problema.
Por un lado, Pérez Rey ha dejado claro que él defiende que hay que seguir subiendo los salarios, tanto el mínimo como los de convenio. "Tenemos un diferencial casi de 20 puntos con Europa en materia de salario y no hay nada que lo justifique", ha asegurado, recalcando que nuestros trabajadores "son igual o más productivos" que los europeos".
"Nuestras empresas tienen una enorme capacidad de competitividad e innovación, nada justifica nuestro diferencial salarial con Europa", ha asegurado.
Por otro lado, centrándose en la vivienda, ha destacado que este problema goza de un elemento de "autonomía". "En muchas ciudades españolas es inasumible. Es el gran problema social de nuestro país", ha indicado, explicando que esto es algo que requiere medidas ambiciosas.
"Los convenios o el salario mínimo tiene en cuenta una serie de variables para llevar a cabo una subida y una de ellas tiene que ser el coste de la vida", ha recalcado. Sin embargo, ha reconocido que no cree que con esto se resuelva el problema.
"Esto no se resuelve desde el punto de vista salarial. La solución no está en incrementar los salarios, es acabar con la especulación, los fondos buitres y las comunidades autónomas que están en absoluta rebeldía para aplicar la ley de vivienda", ha enumerado.
Por tanto, ha dejado claro que este problema requiere de una solución inmediata que pasa por la "intervención del mercado". "Es vergonzoso que los centros de las ciudades estén dedicados a turistas", ha lamentado, asegurando que esto requiere de una intervención fuerte y ambiciosa que no ponga en el mismo lugar a aquellas personas que comprar una vivienda para "forrarse", de las que lo hacen para vivir.