junts pacta con sánchez

Marta García Aller, sobre exigir el catalán obligatorio en empresas: “¿La administración va a exigir a las empresas algo que ella misma no cumple?”

La periodista ha expresado sus dudas sobre la forma en que se impulsa esta política y ha cuestionado a Miriam Nogueras y Junts: "Quiere que en Cataluña solo se hable catalán, excluyendo el castellano, pero luego pretende que el catalán esté presente en todas partes".

Marta García Aller, sobre exigir el catalán obligatorio en empresas: “¿La administración va a exigir a las empresas algo que ella misma no cumple?”

En Al Rojo Vivo se ha debatido el pacto anunciado por Junts con el Gobierno para blindar el catalán en el Proyecto de Ley de Atención al Cliente. El acuerdo establece que los trabajadores de los servicios de atención deberán conocer el catalán para poder atender a los usuarios y garantizar así sus derechos lingüísticos.

Sobre esta medida, la periodista Marta García Aller ha comenzado: "ChatGPT a lo mejor consigue solucionar y abaratar un poco los costes para estas empresas medianas, porque tampoco son grandes multinacionales a las que se les exige ese esfuerzo".

No obstante, García Aller también ha expresado sus dudas sobre la forma en que se impulsa esta política: "Estamos escuchando a Miriam Nogueras decir que si alguien llama para contratar la luz o un saco de cemento en Murcia tienen que responderle en catalán si el cliente así lo quiere, porque son los derechos lingüísticos de los catalanes. Lo dice un partido que no garantiza que, cuando vas a Cataluña, se respeten los derechos lingüísticos de quienes quieren ser atendidos en castellano".

García Aller ha subrayado: "Ella quiere que en Cataluña sea solo catalán, se excluya el castellano, pero luego quiere que el catalán esté en todas partes".

También ha cuestionado la viabilidad de la exigencia: "Me genera muchas dudas que se imponga a las empresas algo que los organismos públicos no hacen. No vas a un ayuntamiento en Cáceres y pides empadronarte en catalán, ese servicio no existe ni se está reclamando que exista. Se exige a la administración que imponga a las empresas algo que la propia administración no hace, porque el catalán no es lengua cooficial en toda España. La Constitución lo que dice es que son lenguas cooficiales en los territorios donde tienen ese estatus".