Vaticano

Ferreras, sobre el cardenal Parolin como candidato a papa: "Ha entrado como favorito en el cónclave y eso, a veces, puede ser una carga"

"En Parolin hay un factor geopolítico trascendental: las relaciones con Asia", apunta el periodista Antonio García Ferreras en este vídeo, donde conversa con el corresponsal Javier Martínez-Brocal sobre este cardenal, uno de los principales 'papables'.

Ferreras

Pietro Parolin, cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, es uno de los favoritos o de los 'papables' para sustituir al papa Francisco I en este cónclaveque este jueves, 8 de mayo, celebra su segundo día.

"En Parolin hay un factor geopolítico trascendental, que son las relaciones con Asia", apunta y pregunta, a su vez, Antonio García Ferreras, director y conductor de Al Rojo Vivo. Y así lo asiente y lo explica el periodista Javier Martínez-Brocal, corresponsal en Roma.

"Juan Pablo II lo fichó, lo hizo viceministro de Exteriores, para intentar mejorar las relaciones con Corea del Norte, Vietnam, Israel y China. Y consiguió abrir un proceso en el que hay relaciones abiertas con Vietnam. Con Corea del norte, por su parte, fracasó; y con China obtuvo este acuerdo que no ha sido apreciado por todos porque lo ven como una claudicación con el Partido Comunista, pero en el Vaticano, el papa lo apreciaba mucho porque ha permitido que se puedan nombrar nuevos obispos y que Pekín reconozca una autoridad al papa".

Por todo ello, señala Martínez-Brocal que "Parolin es un hombre paciente y con buenas relaciones internacionales que, a lo mejor, ellos (los cardenales) ven que es lo que necesita el mundo , quizá no la Iglesia pero si están pensando en clave geopolítica..."

Sin embargo, para Ferreras, Parolin tiene una dificultad para conseguir ser papa: que ha entrado a ese cónclave como favorito: "Y, a veces, entrar como favorito puede ser una pesada carga", afirma. En el vídeo podemos ver al completo esta secuencia de Ferreras y el periodista Javier Martínez-Brocal.