Fuegos
Un incendio amenaza Las Médulas, en León, y obliga al desalojo de los vecinos de Yeres
¿Por qué es importante? La provincia tiene cinco fuegos activos, aunque el que más preocupa es el del monumento natural, donde los Bomberos se afanan en evitar que las llamas se desplacen al paraje.

Resumen IA supervisado
La provincia de León ha vivido una noche complicada debido a varios incendios que amenazan el paraje natural de Las Médulas. Dos de ellos, en Llamas de la Cabrera y Yeres, han sido declarados de nivel 2, obligando al desalojo de vecinos en Puente de Domingo Flórez. La Unidad Militar de Emergencias y efectivos de la Junta trabajan intensamente para controlar las llamas, especialmente en Yeres, con 17 medios desplegados. Otros incendios activos se encuentran en Orallo, Sésamo y Fasgar. La ola de calor ha incrementado el número de grandes incendios en España, que ya suman 14 este año, superando la media del último decenio.
* Resumen supervisado por periodistas.
La provincia de León ha pasado una de las noches más complicadas. Los incendios (este sábado se declaraban cinco) no dan tregua y durante la madrugada han seguido avanzando amenazando una de las joyas de la provincia: el paraje natural de Las Médulas, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997. Según confirma EFE, dos de ellos han sido declarados de nivel 2 por la Junta de Castilla y León en Llamas de la Cabrera y Yeres, este último perteneciente a la localidad de Puente de Domingo Flórez donde 35 vecinos han tenido que ser desalojados, mientras que otros tres en Fasgar, Orallo y Sésamo se encuentran en nivel 1.
El incendio iniciado a las cuatro y media de la tarde de este sábado, por causas que todavía están en investigación, se encuentra a escasos kilómetros en línea recta de este conocido enclave y muy cerca de la frontera con Galicia.
Según avanza 'Diario de León', militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y efectivos de la Junta trabajaron y vigilaron la zona desde el municipio de Puente de Domingo Flórez y Carucedo durante la noche de este sábado. En el incendio de Yeres, de los que más preocupan, han trabajado 17 medios de todo tipo, aéreos y terrestres, con cinco cuadrillas de tierra, 3 autobombas y 2 bulldozer, según datos de la Junta. Allí, los efectivos se afanan en evitar que las llamas lleguen al monumento natural.
Pese a esto, el alcalde del municipio de Puente Domingo Flórez, Julio Arias, ha destacado que la situación ha mejorado mucho en las últimas horas, ya que el incendio se ha empezado a estabilizar y las "columnas de humo prácticamente han desaparecido en algunos de los frentes gracias a la actuación de los medios de extinción".
También evoluciona favorablemente el incendio de Llamas de la Cabrera, perteneciente al Ayuntamiento de Benuza, y se han reducido, hasta los 18, los 27 medios terrestres que trabajaban a primeras horas de la mañana, en un dispositivo en el que también colaboran cerca de una veintena de militares de la UME. Tras una noche difícil con las llamas extendiéndose en una amplia zona con una orografía que complica mucho las tareas de extinción y limita las acciones, fuentes del dispositivo han descartado el desalojo de la localidad.
Por su parte, se mantiene el nivel de peligrosidad IGR 1 en los incendios de Orallo (Villablino) y Fasgar (Murias de Paredes), que se iniciaron a causa de los numerosos rayos que se registraron en la tarde del viernes en forma de tormentas secas en las comarcas leonesas de Babia y Laciana, y en donde se despliegan 12 y 15 medios, respectivamente.
El último incendio en el que se activó el Índice de Gravedad Potencial (IGR) 1, localizado en Sésamo, perteneciente al Ayuntamiento de Vega de Espinareda, ha sido dado por controlado, aunque se mantiene un retén para evitar que se reaviven las llamas. No son estos los únicos incendios que sufre la provincia leonesa en estos momentos, ya que se encuentran activos otros tres, aunque ya sin llama, en Cabañas de Dornilla, Anllares del Sil, y Filiel , todos ellos en la comarca de El Bierzo.
Catorce incendios este año
El caso de León no es único ya que durante los últimos días las llamas son una máxima debido a la potente ola de calor que azota la Península. Así, el número de grandes incendios -aquellos que superan las 500 hectáreas quemadas- ocurridos este año en España suman ya 14 y superan así la media del último decenio, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
El departamento ha actualizado los datos de incendios forestales que se han registrado desde el 1 de enero hasta el pasado domingo 3 de agosto -no están por lo tanto incluidos todavía los que se han registrado esta semana-, que revelan también que la cantidad de superficie que ha asolado el fuego (casi 40.000 hectáreas en lo que va de año) es muy inferior a la media de los últimos diez años (de 62.235 hectáreas).
La cifra de grandes incendios de este año -14- es ya una de las más altas que se ha registrado durante este periodo, superada sólo por los que se produjeron en 2022 (41), en 2017 (16) y en 2023 (16 incendios).