Desmilitarización y sometimiento

Todos contra Netanyahu: el israelí dice que Hamás manipula al mundo y anuncia que Gaza será ocupada o "liberada" muy "pronto"

¿Qué ha dicho? El primer ministro de Israel arremete contra todo aquel que no acepte y apoye su macabro plan, como la ONU o líderes internacionales. Asimismo, asegura que todos ellos son víctimas de "las mentiras de Hamás".

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

"Nuestro objetivo no es ocupar Gaza sino liberarla de Hamás". Estas han sido algunas de las palabras vacías del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en una rueda de prensa concedida a los medios durante la tarde de este domingo. Una vez más, el líder israelí ha vuelto a jugar al despiste y ha expuesto la cruda realidad como si de un cuento se tratara, en el que existe un héroe y un antagonista, o en este caso, varios.

Esta terrorífica historia, según el mandatario, estaría protagonizada por numerosos enemigos que atentan contra su propia realidad. El israelí anunciaba hace unos días un macabro plan cuyo objetivo es ocupar la Ciudad de Gaza y someterla al control de Israel. Por supuesto, su propuesta nada tiene que ver con causar un terror absoluto en las calles gazatíes, o así lo transmite mientras aboga por un proceso en el que abundaría la seguridad. "Se establecerá una administración civil en Gaza que buscará vivir en paz con Israel. Ese es nuestro plan para el día después de Hamás".

Todo ello siempre y cuando la población palestina acate las órdenes, o de lo contrario se atendrán al exterminio. "Si Hamás no entrega las armas, no tenemos otra opción que terminar el trabajo y destruirla", ha añadido. Asimismo, ha presumido de la organización de este plan de ocupación, cuya política "previene una crisis humanitaria" provocada por el Movimiento de Resistencia Islámica, que sería la responsable de bloquear la entrada de ayuda en Gaza, según el primer ministro. Pero Hamás no sería el único culpable. También ha tachado a la ONU de no participar en el sistema de distribución de alimentos y productos de primera necesidad.

"Comida, agua y atención médica", pero solo bajo sus órdenes

Israel lanzará "muy pronto" su ofensiva hacia los "dos últimos bastiones de Hamás" en Gaza y crearía "zonas de seguridad" en las que se proporcionará "comida, agua y atención médica". Sistema que podría convertir estas áreas en "campos de concentración", según la ONU. Mientras tanto, 100 niños han muerto por inanición en territorios palestinos desde el inicio del conflicto y 12.000 (320.000 en total) menores han sufrido problemas de desnutrición graves en el último mes, la cifra más alta registrada. Los expertos, entre ellos la relatora de la ONU para los Territorios Palestinos Francesca Albanese, advirtieron que más de 500.000 personas, o una cuarta parte de la población de Gaza, se enfrentan a la hambruna. Para 'Bibi', entrar en suelo gazatí sería una solución contra la hambruna y contra toda política internacional que parece estar molestando en sus planes. Paralelamente, dice que cuenta en privado con el apoyo de líderes europeos que "sucumben a la presión" pública.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.EP

Para resumir su propósito de poner fin a la guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023, Netanyahu ha incluido todos los pasos en "cinco principios" que más bien parecen un calendario: "Primero, Hamás desarmado. Segundo, todos los rehenes liberados. Tercero, Gaza desmilitarizada. Cuarto, Israel tiene control absoluto de la seguridad. Y quinto, administración civil pacífica no israelí". Así es como ha recordado a los cautivos por Hamás, cuyas imágenes encerrados en túneles de la Franja desencadenaron una nueva batalla en esta guerra interminable.

Las imágenes más polémicas de los rehenes

Evyatar David se convertía en el protagonista de uno de los vídeos más impactantes y controversiales del panorama bélico actual, mostrando su extrema delgadez y totalmente pálido, este joven aparecía cavando su propia tumba asegurando que "el tiempo se agota". "Solo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida", se leía en el vídeo. A cambio de su vuelta a casa, Hamás pedía una tregua con la que parecería acabar esta pesadilla, pero Netanyahu pasó de largo y se ha dedicado a mostrar estas fotografías ante los medios. A su vez, las familias de los secuestrados siguen a pie del cañón concentrándose en diferentes lugares de Tel Aviv para pedir que el primer ministro cese sus planes de ocupación y proponga una tregua. Ante la poca respuesta del Gobierno, familiares y ciudadanos han amenazado con convocar una huelga el 17 de agosto que paralizaría el país por completo.

Es por ello que instan a los responsables políticos a que "lleguen a un acuerdo integral sobre los rehenes y detengan la guerra" para recuperar a sus seres queridos. A pesar del intento de ayuda humanitaria, la presión internacional y las protestas internas, Netanyahu insiste en que su plan es "el camino más rápido para poner fin a la guerra" y aseguró que Israel no renunciará a mantener el control de seguridad sobre Gaza "para evitar que el terrorismo vuelva a echar raíces" en sus "fronteras" en un contexto comparado con la Alemania nazi y el exterminio a los judíos: "No vamos a permitir que el resto del ejército nazi entre en el equivalente a Berlín".

Según el mandatario, el proceso a su objetivo está siendo de lo más complicado tras encontrarse una sarta de mentiras por el camino. Tanto los medios como las miles de imágenes de muertos y niños desnutridos mienten. Todos mienten. Todo es falso. Durante la rueda de prensa, ha mostrado ha indicado que la prensa internacional "distribuye" las "mentiras de Hamás" mientras "demoniza a los judíos". Por este motivo, desvela que demandará al diario New York Times por publicarlas. "Son mentiras malignas y no vamos a dejarlas sin respuesta. Hamás miente", repite una vez más. Sin embargo, la realidad dista de sus palabras y los bombardeos siguen estando a la órden del día en Palestina e incluso comer se ha convertido en una actividad de riesgo.

Miles de personas han muerto por desnutrición, pero muchas otras han sido asesinadas por intentar llevarse un pedazo de comida a la boca recibiendo tiros en las llamadas colas del hambre. Civiles desarmados que esperaban la llegada de comida y productos para sus familias. Algunos aseguran que el terror ha llegado a límites insospechados y que lo único que les queda es intentar sobrevivir. Otros exigen un fin a esta pesadilla o en su lugar, ellos mismos se quitarán su propia vida.