Una cúpula, colapsada

¿Funcionó el protocolo? Así se extinguió el incendio de la Mezquita de Córdoba

¿Qué ha pasado? La rápida actuación de los bomberos, el conocimiento del monumento y los simulacros fueron claves para evitar daños mayores en uno de los edificios más emblemáticos de España.

Los Bomberos, en la Mezquita de Córdoba
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Momentos de auténtica tensión los que se vivieron en Córdoba. Todo, por esas llamas en la Mezquita, en un monumento histórico que de repente comenzó a arder y que hizo temer a muchos que pudiera terminar como Notre Dame en París. Sin embargo, la rápida actuación de los Bomberos fue clave para evitar más daños en uno de los lugares más emblemáticos de España.

Fueron 35 los Bomberos y seis los medios de extinción que llegaron al lugar a la mayor premura posible. "Cuando llegamos sabíamos por dónde atacar", afirma Daniel Muñoz, jefe jefe de los Bomberos

Porque el conocimiento del edificio, de uno de los símbolos del país, resultó determinante: "El personal conocía perfectamente la instalación de la mezquita".

"Pudimos conectar nuestros vehículos para facilitarnos el mangaje que teníamos que extender en la parte de la cubierta. Una de las cúpulas colapsó por unas vigas que cayeron", explica Muñoz.

Todo, según parece, después del cortocircuito de una barredora en una capilla que usaban como almacén. Uso que los expertos califican de cuestionable pero que defienden los curas: "Siempre ha estado ahí".

Instalarán agua nebulizada

Este otoño, la Mezquita va a instalar un sistema de agua nebulizada que es el mismo que se ha puesto en Notre Dame. En una catedral que quedó devastada por el fuego pero que ha vuelto a abrir sus puertas.

Fueron 12 horas las que duró el incendio de uno de los monumentos más emblemáticos de la capital de Francia, con 400 bomberos, drones y robots... pero sin aspersores ni cortafuegos en su zona más vulnerable.

Allí el protocolo falló, mientras que en Córdoba fueron claves todos los simulacros realizados al respecto para que nada pasara a mayores.

Otros incendios

No es la primera vez que a Mezquita de Córdoba es víctima de las llamas, ya que ha habido otros dos fuegos en distintos momentos de su historia. El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2021.

El 29 de mayo de 1910, la Mezquita sufrió un incendio por una descarga eléctrica sobre el cimborrio del crucero del templo. El segundo tuvo lugar 5 de julio de 2001. Un fuego en las dependencias del archivo destruyó aproximadamente 25 legajos de los más de 5.000 almacenados. Las causas se relacionaron con la explosión de dos aerosoles, posiblemente activados por el efecto lupa del sol en una sala sin refrigeración y con temperaturas muy altas