SECRETARIO GENERAL DE CCOO
Unai Sordo defiende el acuerdo sobre el salario mínimo como "pedagogía" frente a "debates peregrinos"
El líder sindical considera que el acuerdo para subir el SMI, alcanzado "de forma dialogada" entre el Ejecutivo, sindicatos y patronal, es "un elemento de pedagogía" en un momento de "crispación política y debates absolutamente peregrinos".

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha asegurado que están "razonablemente satisfechos" con la subida del salario mínimo pactada con el Gobierno y la patronal. Un acuerdo que, ha dicho, "será útil y funcional para poder llegar a los 1.000 euros en los convenios".
Al igual que ha hecho el líder de UGT, Pepe Álvarez, Sordo ha destacado la importancia de hacerlo a través de forma consensuada con la CEOE, algo que, a su juicio, "abre un nuevo escenario de negociación ante muchísimos cambios que hay que hacer".
Un diálogo que considera "un buen mensaje" para un país en una situación de "polarización, crispación política y debates absolutamente peregrinos", según ha explicado en una intervención en la que también ha hecho alusión a la polémica sobre el veto parental.
"Situar los problemas de la gente en el capítulo uno de la acción política y hacerlo además de una forma dialogada entre representantes de empresas y de trabajadores y trabajadoras me parece un elemento de pedagogía de país de primera magnitud", ha reivindicado.
"Lo más importante es que hay gente que va a vivir con más dinero y va a poder vivir un poquito mejor -ha sostenido- pero, cualitativamente, en el momento que está España creo que es muy relevante este acuerdo".
[[DEST:"Hay salarios de miseria en este país"]]
En cualquier caso, Sordo ha indicado que esta subida del SMI es "muy relevante para gente que está cobrando salarios que no llegan para vivir" y que hace apenas unos años "cobraban por debajo de 700 euros".
"Se ha incrementado un 44% el SMI en España porque hay salarios de miseria en este país y hay que elevarlos a través del salario mínimo y de los convenios colectivos", ha defendido el líder sindical, que ha instado a cumplir con la Carta Social Europea y ha manifestado que, en este sentido, ahora "toca apretar en los convenios colectivos".