Javier Pérez-Royo no comparte la sentencia por el caso de los ERE de Andalucía. Así lo ha dejado patente en un artículo publicado por 'eldiario.es' en el que afirma que el fallo raya en "la ignorancia inexcusable" y que los que figura en ella como hechos probados "no pueden ser constitutivos de los delitos de prevaricación y malversación".
El catedrático de Derecho constitucional se ha reafirmado en este sentido en Al Rojo Vivo, donde ha tachado la sentencia de "monstruosidad jurídica" y ha asegurado que, de encontrarse en la situación del expresidente Chaves, condenado a nueve años de inhabilitación, se querellaría.
"Yo me querellaría contra los tres magistrados que han dictado la sentencia y que tengan que explicar dónde está el acto prevaricador de Manuel Chaves", ha aseverado Pérez-Royo, para quien esta sentencia pone "boca abajo el sistema de gobierno tal y como aparece en la Constitución".
"Un presidente no puede cometer el delito de prevaricación", ha argumentado el jurista, añadiendo que "el presupuesto lo aprueba el Parlamento y el parlamento no delinque". "La partida presupuestaria no puede ser nunca constitutiva de delito, otra cosa es que se cometan delitos haciendo uso de esas partidas presupuestarias", ha matizado.

Crimen en A Coruña
La autopsia reveló la asfixia: las claves del nuevo asesinato de Remedios Sánchez, la asesina en serie conocida como 'la mataviejas'
Los detalles Mientras se celebraba el velatorio de la anciana, la familia pidió una autopsia que acabó revelando señales compatibles con una muerte por asfixia. Fuentes cercanas hablan de la aparición de una huella dactilar en el domicilio de la víctima que coincidirían con la de Remedios.