Análisis
Carlos Cué, tras decir Puente que el robo del cable del AVE ha sido un "sabotaje": "Es un delito muy grave, no acaba de verse el beneficio económico"
El periodista de El País, Carlos E. Cué, analiza en este vídeo la tesis del sabotaje que ha apuntado el ministro para explicar el robo de cable en cuatro puntos diferentes en la provincia de Toledo en la vía del AVE Madrid-Sevilla.

Varios robos de cable han paralizado el AVE entre Madrid y Sevilla con más de 10.000 viajeros y 30 trenes afectados. En una entrevista con Carlos Alsina, el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha insistido en la tesis del sabotaje: "Apunta claramente a un acto deliberado". Igualmente, lo ha señalado también en su redes.
El periodista de El País, Carlos E. Cué, asegura que tendrán que dar más datos sobre lo que ha pasado: "La Guardia Civil tendrá que aportar datos sobre la investigación porque si efectivamente es un sabotaje esperemos que los pillen".
Ahora bien, el periodista señala que el ministro ya ha dado ya algunos datos importantes. Por ejemplo, Puente ha asegurado que el robo de este cable daría muy poco dinero. Según ha explicado el ministro, "si es un robo, estamos hablando de 1.000 euros como mucho".
"Es muy poco dinero, cosa que es relevante, porque estamos hablando de un robo por motivos económicos: el cobre se roba para venderlo y el ministro está diciendo que hay más sobre en otros sitios, que donde lo han robado no es especialmente valioso", reflexiona Cué.
De este modo, añade el periodista que "es un robo arriesgado, aunque sean zonas perdidas, pero son cinco puntos en los que tienes que dedicarle un buen rato y te pueden pillar". Así, concluye Cué que "es un delito muy grave y no acaba de verse el gran beneficio económico para un atentado como este. Ahora es verdad que tendrá que demostrarlo (el sabotaje)". En el vídeo podemos ver completa su intervención donde analiza también el estado de nuestra red ferroviaria: "Es un servicio que funciona razonablemente bien".