Entrevista en Al Rojo Vivo
Carlos Castillo, abogado, sobre los protocolos de la vergüenza en las residencias durante la pandemia: "Se les discriminó y eso es un delito"
Los detalles El abogado ha indicado que espera que los dos ex altos cargos de Ayuso aclaren cuál fue la dinámica que se siguió para acordar esos protocolos en las residencias madrileñas.

Resumen IA supervisado
Carlos Castillo, abogado del equipo jurídico que ha reabierto el caso de las residencias madrileñas, ha presentado una denuncia por denegación discriminatoria del servicio sanitario. Esta nueva denuncia, presentada en octubre, difiere de la archivada en 2021. Castillo afirma que en las residencias se negó asistencia sanitaria a personas con derecho a ella, calificándolo como "un delito". Destaca que los protocolos implementados deben ser investigados. Los imputados, Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo, deberán aclarar la toma de decisiones sobre dichos protocolos. Castillo espera que aporten claridad sobre los hechos ocurridos durante esos meses.
* Resumen supervisado por periodistas.
Carlos Castillo, uno de los tres abogados que forman parte del equipo jurídico que ha presentado la denuncia con la que se ha reabierto el caso de las residencias madrileñas, ha indicado que la han interpuesto por un delito de denegación discriminatoria del servicio sanitario.
Una denuncia que fue presentada en octubre y que es distinta a la que se interpuso en 2021 y que ya fue archivada. El abogado ha explicado que lo que ocurrió en las residencias es que, a personas que tenían derecho a una asistencia sanitaria, "no se les atendió". Un hecho que ha dejado claro que es "un delito".
Por tanto, ha destacado que esa decisión que se tomó de implantar esos protocolos de la vergüenza debe ser "perseguida e investigada".
De esta forma, espera que ahora, los dos imputados, el director de Coordinación Sociosanitaria y firmante de los 'protocolos de la vergüenza', Carlos Mur, y, el coordinador del llamado 'protocolo técnico', Francisco Javier Martínez Peromingo, aclaren qué ocurrió en las oficinas donde tomaron la decisión de llevar a cabo esos protocolos.
"Pedimos que expliquen la dinámica por la que se llevaron a cabo esos acuerdos", ha indicado, reconociendo que no sabe si optarán por aclararlo o "mirarán para otro lado", y es que al ser llamados como imputados "no están obligados a decir la verdad". "Esperemos que pongan luz sobre todo lo que ocurrió durante esos meses", ha señalado.