En Al Rojo Vivo
Ana Redondo defiende que las pulseras antimaltrato "no han fallado" pero sigue sin dar una cifra de mujeres afectadas: "Es un sistema complejo"
¿Qué ha dicho? En una entrevista en Al Rojo Vivo, la ministra de Igualdad asegura que ninguna mujer ha sido asesinada llevando ese dispositivo. "Este sistema funciona, se ha pasado de 1.800 mujeres protegidas a más de 4.500", destaca.

Resumen IA supervisado
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido la eficacia de las pulseras antimaltrato, negando que hayan fallado. En una entrevista en Al Rojo Vivo, respondió a las críticas diciendo que los problemas surgieron por "errores técnicos" durante la transición entre empresas, pero aseguró que el Ministerio estuvo atento a la situación. Redondo destacó que no ha habido mujeres desprotegidas y que el dispositivo ha salvado vidas, con más de 4.000 mujeres protegidas. Anunció mejoras técnicas en el próximo contrato y criticó a Ángeles Carmona por "mentir" sobre las quejas recibidas. Según Redondo, el sistema es "complejo" y funciona con discreción para proteger a las víctimas.
* Resumen supervisado por periodistas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, insiste en que las pulseras antimaltrato no han fallado en ningún momento. "Radicalmente, no", ha respondido a la pregunta de Antonio García Ferreras en Al Rojo Vivo sobre esta cuestión, lanzando un mensaje de tranquilidad a las mujeres que llevan uno de estos dispositivos. "Es infundado que hayan fallado", asegura la ministra en laSexta, que habla de "errores técnicos" en la migración de la anterior empresa a la actual, fallos de los que el Ministerio, según Redondo, "estuvo encima".
"No hay mujeres que se hayan dejado de proteger con la pulsera, ha funcionado en todo momento", afirma Redondo, que acusa a la oposición de lanzar "una amalgama de bulos y mentiras" y defiende la "discreción" con la que han llevado el tema. "Estamos salvando vidas. Recordar una cosa fundamental: ninguna mujer ha sido asesinada con este dispositivo. Hemos pasado a más de 4.000 mujeres protegidas. Los jueces cada vez confían más en el dispositivo", añade.
Lejos de pensar en una eventual dimisión, Redondo califica de "excelente" el trabajo que han llevado a cabo para "salvar vidas". La ministra ha anunciado que próximamente se volverá a licitar este contrato y "ya hay un pliego con muchas mejoras técnicas" que derivan de las "disfunciones" que han ido encontrando y que "se pueden mejorar".
Redondo habla de un sistema "complejo" y "muy amplio"
Redondo ha sido muy dura con la expresidenta del Observatorio del Consejo General del Poder Judicial, Ángeles Carmona, a quien acusa de "mentir claramente" al asegurar que enviaron "durante meses todas las quejas que había respecto a las pulseras". "Estuvimos reunidas en su despacho en febrero. Los problemas detectados por esa migración de datos se producen a partir de marzo. Si nos advirtió de alguna cosa, sería de alguna cosa respecto a la anterior compañía telefónica, no de la actual", alega.
La ministra no ha sido capaz de dar una cifra sobre las mujeres que hayan podido verse afectadas por este problema técnico, hablando de un "sistema complejo".

"(El sistema) Está conectado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un sistema muy amplio donde participan y, además, con un rigor técnico y una profesionalidad a prueba de todo y con una capacidad de entender y de dar solución a muchas personas. Todo ese mecanismo tan complejo, toda esa estructura al servicio de las víctimas trabaja a diario y trabaja con discreción; trabaja con discreción para no generar miedo, para no generar angustia en las víctimas, que es lo único que nos preocupa", esgrime la ministra.