SON PARA QUIENES MÁS LAS NECESITAN

La solidaria razón por la que los árboles de muchas ciudades empiezan a llenarse de bufandas este invierno

Una iniciativa que comenzó en EEUU y Canadá para ayudar a los vagabundos a protegerse del frío se ha extendido por muchas ciudades. Las bufandas son colocadas en los árboles y una etiqueta explica su finalidad.

Varias bufandas en un parqueVarias bufandas en un parqueIglesia Metodista de Fruitland

El frío ha llegado y, con él, un solidario gesto que poco a poco va instalándose en algunas ciudades. Los árboles de los parques empiezan a estar ataviados con bufandas que no son para ellos, ni están perdidas.

Tienen un fin muy especial y es ayudar a todo aquel que lo necesite a protegerse un poco mejor del frío. Algunos vecinos las compran, otros las tejen y otros aprovechan alguna que no usen. Lo importante es que estén disponibles para quien más lo necesite.

Además, las bufandas no son dejadas al azar en la calle: suelen ir acompañadas de una etiqueta que explica su origen y finalidad para que todo el mundo lo sepa, lo respete y las use si las necesita. "¡No estoy perdida! Por favor, llévame contigo si tienes frío, te mantendré caliente", dicen.

Una de las bufandas con la nota que explica su finalidadUna de las bufandas con la nota que explica su finalidadThe Shelby Star