TORDESILLAS NO SE HA PRONUNCIADO AL RESPECTO

El Tribunal Constitucional respalda la prohibición de matar al Toro de la Vega

Ha decidido no admitir a trámite el recurso de Tordesillas contra la prohibición de acabar con la vida del animal. Ha tomado esta decisión al considerar que es una petición que no está "suficientemente fundamentada".

Imagen de archivo del Toro de la VegaImagen de archivo del Toro de la VegaAgencia EFE

El Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad no admitir el recurso del Ayuntamiento de Tordesillas (Valladolid) contra el decreto de la Junta de Castilla y León que impide la muerte en público del Toro de la Vega.

Fuentes del Constitucional han confirmado esa decisión, que implica el rechazo siquiera a debatir los argumentos del Ayuntamiento contra una prohibición que, según el recurso presentado, lesiona su autonomía municipal.

Toro siendo lanceado durante la fiesta del Toro de la Vega
Tordesillas sustituye el Toro de la Vega por el Toro de la Peña, un desencierro sin lidia ni muertelaSexta.com

El decreto prohíbe la muerte de cualquier astado en festejos taurinos populares y tradicionales y fue refrendado por las Cortes de Castilla y León en relación con el toro que cada año, desde hace casi cinco siglos, protagonizaba en la villa de Tordesillas (Valladolid) el Torneo del Toro de la Vega.

Una norma contraria al reglamento municipal que regula el tradicional torneo del Toro de la Vega, incluido el alanceamiento y en su caso muerte del astado que cada año ha protagonizado este ritual documentado desde hace casi cinco siglos.

Imagen de archivo del Toro de la Vega
Multas de hasta año y medio de prisión por matar o lancear al Toro de la VegalaSexta.com

El Ayuntamiento, partidario de preservar en su integridad y pureza tradicionales el festejo, llevó al Constitucional un conflicto en defensa de la autonomía local que el tribunal de garantías ha decidido no admitir. Los entes locales, en cuanto partes de un todo estatal, tienen garantizada su autonomía "para la gestión de sus respectivos intereses", dice la Constitución, que sin embargo no recoge ninguna materia específica que sea de su competencia.