Andalucía, en alerta

Sevilla cierra el parque de María Luisa por un posible foco de gripe aviar: hay más de 100 aves muertas

¿Por qué es importante? El Ayuntamiento ha activado el protocolo sanitario y trabaja en la desinfección de la zona, mientras los expertos advierten de la rápida expansión del virus entre aves acuáticas.

Cuatro parques cerrados en Sevilla por un posible foco de gripe aviar
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El brote de gripe aviar no da tregua en Sevilla. El último en verse afectado ha sido el parque de María Luisa, uno de los lugares más visitados por turistas y vecinos, después de que aparecieran ocho gansos muertos en distintas zonas del recinto: algunos flotando en el estanque y otros sobre el césped.

El Ayuntamiento ha activado el protocolo de seguridad y ha decidido cerrar el parque de forma inmediata. "Cuando hay más de tres aves de una misma especie muertas en menos de 24 horas hay que proceder al cierre", ha explicado la delegada de Jardines.

El alcalde ha añadido que los patos ya están siendo analizados y que la zona donde fueron encontrados se está desinfectando para poder reabrir el parque cuanto antes.

Con María Luisa ya son cuatro los parques cerrados en la capital. El primero fue el de Tamarguillo, donde se localizó el gran foco inicial y se retiraron cerca de 80 aves muertas. También se clausuraron los Jardines del Real Alcázar y otro parque más en la ciudad.

No es solo Sevilla

La preocupación llega también hasta Doñana, donde se han confirmado cuatro focos en los últimos días. Según los expertos, la cepa actual es muy contagiosa para las aves acuáticas, que además se concentran más ahora porque queda poca agua en el parque.

La situación no se limita a Sevilla: en Málaga se ha cerrado otro parque, en Huelva hay granjas afectadas y en Córdoba se han recogido una veintena de aves muertas en la ribera del Guadalquivir.

¿Y para las personas?

Los especialistas mandan un mensaje de calma: el riesgo de contagio a humanos es muy bajo, aunque no se puede descartar del todo. "Es muy pequeño, pero no es nulo", ha recordado el director general de Salud Pública.

Mientras tanto, las autoridades insisten en no tocar aves muertas o enfermas y respetar el cierre de los parques afectados.