Trend viral

La tendencia del 'Rabbit got me' de Tiktok o cómo viralizar las tragedias que dieron un vuelco a cientos de vidas

Cada cierto tiempo, cambian los 'trends' de redes sociales. En los últimos días, Tiktok se ha llenado de vídeos en los que muchos usuarios cuentan cómo el 'conejo se los llevó'. ¿Qué hay detrás de esta tendencia?

La tendencia del 'Rabbit got me' de Tiktok o cómo viralizar las tragedias que dieron un vuelco a cientos de vidasLa tendencia del 'Rabbit got me' de Tiktok o cómo viralizar las tragedias que dieron un vuelco a cientos de vidaslaSexta

"Then, the rabbit got me" ("Entonces, me llevó el conejo"): estas palabras se repiten en uno y otro vídeo de Tiktok desde hace días. Es habitual en este tipo de redes sociales ver, por oleadas, vídeos muy similares: en ocasiones, algunos creadores de contenidos copian a otros, sabedores de que sus vídeos funcionan y obtienen un buen número de visualizaciones; pero la mayor parte de las veces se trata de tendencias (trends), a las que se van sumando los usuarios de estas redes, sean influencers o personas más desconocidas. Hace años, los trends eran básicamente bailes; pero con el tiempo van mutando y evolucionando.

Uno de los últimos trends de Tiktok arranca siempre con la misma expresión: horas (o días) después del momento que se ve en el vídeo llegó el famoso "conejo"; historias contadas en primera persona sobre cómo el "conejo" llegó de manera inesperada. ¿Pero de qué están hablando? La mayoría de estos vídeos cuentan anécdotas trágicas —ciertamente trágicas, no superficiales como muchas otras tendencias en redes sociales— como pérdidas de un ser querido.

La expresión 'The rabbit got me' es una referencia al clásico infantil 'Alicia en el País de las Maravillas': concretamente, al conejo blanco vestido con chaleco y mirando de manera incansable el reloj, murmurando continuamente que llega tarde; el conejo al que Alicia persigue hasta llegar al País de las Maravillas. Históricamente, seguir al conejo blanco es una expresión que se ha venido utilizando para referirse al momento en el que alguien persigue algo de manera ciega, sin ver nada más allá. Pero ahora, esta expresión ha cambiado y ha tomado un cariz diferente.

"El conejo blanco de 'Alicia en el País de las Maravillas' no es sólo un personaje tierno y peculiar, sino también un símbolo de significados más profundos, relacionados con el tiempo, la ansiedad y la presión social", explican desde la Universidad de Illinois Urbana-Champaing.

En su obra, Lewis Carroll utiliza este personaje para hablar sobre "el ritmo acelerado de la vida moderna y las ansiedades que conlleva", señalan, en un comportamiento que "sirve como recordatorio para que los lectores reflexionen sobre su propia relación con el tiempo y las presiones que puedan sentir en su vida diaria". En este estudio, hablan de cómo el comportamiento del conejo blanco representa la "condición humana de sentirse abrumado y atrapado por las responsabilidades y las expectativas", así como las "ansiedades y el estrés que pueden surgir con el paso del tiempo y las exigencias de la sociedad".

Su significado viene a mostrar un momento inesperado, algo que no se podía prever: los creadores de contenido lo están utilizando para relatar historias importantes de sus vidas, y aunque algunos lo hacen desde un punto de vista positivo, parece que se han viralizado más las historias trágicas: rupturas, abortos, pérdidas de un ser querido... aunque lo cierto es que básicamente hace referencia a un acontecimiento inesperado que cambió el curso de la vida de alguna persona, independientemente de que haya sido positivo o negativo.

*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.