A los 85 años
Muere Álvaro Domecq, ganadero, fundador de la Escuela de Arte Ecuestre y referente del rejoneo
Referente del toreo ecuestre, Domecq ha fallecido en su Jerez de la Frontera natal, ciudad de la que es Hijo Predilecto. También era embajador de la provincia de Cádiz.

A los 85 años, el popular rejoneador Álvaro Domecq Romero, fundador de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez (Cádiz), ha fallecido en su Jerez natal, según han informado fuentes familiares a las agencias EFE y Europa Press. Domecq nació en Jerez de la Frontera en 1940, era hijo de Álvaro Domecq y Díez, y como él se decantó por el toreo ecuestre, en el que llegó a ser una de las figuras más relevantes en la década de los 70 del pasado siglo, cuando formó parte del célebre cartel de 'Los cuatro jinetes de la apoteosis' junto a los hermanos Ángel y Rafael Peralta y José Samuel Lupi.
Hijo Predilecto de Jerez, la alcaldesa de su ciudad, María José García-Pelayo, ha sido una de las primeras autoridades en expresar su pesar a través de su cuenta oficial de X, donde ha mandado su "abrazo" a la familia. "Hijo Predilecto de Jerez, Medalla de Andalucía, fundador de la Real Escuela, ganadero, rejoneador... vamos a echar muchísimo de menos a Álvaro Domecq Romero", ha puesto la alcaldesa jerezana.
Domecq Romero debutó el 13 de septiembre de 1959 en la plaza de la Maestranza de Ronda (Málaga) en una carrera que se prolongó hasta el 12 de octubre de 1985, fecha de su despedida en la plaza de Jerez de la Frontera. Heredó también de su padre la batuta de la ganadería Torrestrella, uno de los emblemas de la llamada Ruta del Toro que pastó durante décadas en la célebre finca Los Alburejos y que ha formado parte de las ganaderías que hacen paso por Pamplona durante las fiestas de San Fermín.
Pero la semblanza de Álvaro Domecq Romero estaría incompleta sin hablar de su faceta de bodeguero y, especialmente, del compromiso con el mundo del caballo que lo llevó a fundar la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre y popularizar el espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces'. Fue reconocido en 2024 con la Medalla de Andalucía, antes de recibir el premio Caballo de Oro de la ciudad de Jerez y ser reconocido Hijo Predilecto de la misma, seis años después de ser nombrado embajador de la provincia de Cádiz. Aunque no son los únicos: Domeqc ha recibido otros galardones como el Premio del Clúster Turístico #DestinoJerez (2018), el Premio Augusto Ferrer-Dalmau de la Academia de la Diplomacia y el Premio en el Salón Internacional del Caballo (2019).
En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, auténtico referente de la cultura del caballo andaluz en todo el mundo. El germen de esta institución estuvo, precisamente, en la concesión del Caballo de Oro, para la que Domecq organizó un espectáculo al que denominó 'Cómo bailan los caballos andaluces'. Álvaro Domecq negoció junto al entonces Ministerio de Turismo la compra del antiguo Palacio del Duque de Abrantes como sede de la institución, que dirigió durante dos décadas y media.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.