Contenedores en España

La segunda vida de los contenedores: económicos, ecológicos y solidarios

El contexto Algunos de ellos pueden restaurarse o pintarse para seguir usándose, sin embargo, otros se reciclan. Estos últimos son triturados para convertirse en materias primas.

Contenedores de basura.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los contenedores de residuos que ocupan las calles de todo el país pueden tener una segunda vida cuando ya no cumplen sus funciones por antigüedad o daños.

Así lo asegura el CEO de Innoplast, Jorge García, que en una planta ubicada en Murcia puede fabricar nuevos contenedores de una manera más económica y ecológica: "Se ve si el contenedor es recuperable o no en base al número de roturas que tiene".

Algunos de ellos pueden restaurarse o pintarse para seguir usándose, sin embargo, otros se reciclan. Estos últimos son triturados para convertirse en materias primas que, como un boomerang, vuelven a transformarse en contenedores.

"Reducimos huella de carbono con respecto a la fabricación de un contenedor nuevo y además proporcionamos un ahorro económico, entre un 40 y un 60% con respecto a la compra de un contenedor nuevo. De ese modo se reducen costes para los ayuntamientos", explica el CEO de la empresa.

Por su parte, Patricia García, Especialista Oficina técnica de recogida de Ecoembes, recuerda cómo Valencia perdió unos 3.000 contenedores en un solo día cuando fue asolada por la DANA en octubre. Entonces, la solidaridad fue clave.

"Lanzamos un llamamiento a nivel nacional a todos los municipios de España para ver cuáles podían tener contenedores en sus campas, en sus instalaciones, fuera de uso", revela. Dos meses y medio después, 1.500 fueron rehabilitados para prestar servicio a 75 municipios que se habían quedado sin ellos. García expresa que "Ecoembes ayuda en la búsqueda de empresas que puedan reparar los contenedores de forma muy rápida".