Distintas versiones
¿Un verdugo nazi enterrado en Madrid? Hallan la tumba de un comisario que se le creía ejecutado en 1946
El contexto Theodor Adrian Von Renteln fue el responsable del asesinato de 200.000 judíos en Lituania y, hasta hoy, se creyó que había sido juzgado y ahorcado en Rusia. Ahora, han encontrado su tumba en Madrid, donde habría muerto en 1960.

Resumen IA supervisado
Javier Jara, presidente de la Asociación Histórica de Cementerios y autor del blog 'Amigos del Cementerio Civil de Madrid', descubrió que Theodor Adrian Von Renteln, un comisario nazi responsable de la muerte de 200,000 judíos, podría haber vivido en España bajo una identidad falsa. Aunque se creía que fue ejecutado por los soviéticos en 1946, Jara encontró que murió en Madrid en 1960. José Luis Rodríguez Jiménez, catedrático de Historia Contemporánea, señala que España fue refugio para muchos nazis durante el franquismo. Von Renteln está enterrado en el Cementerio Civil de Madrid, junto a otros personajes históricos de diversas ideologías.
* Resumen supervisado por periodistas.
Javier Jara es el presidente de la Asociación Histórica de Cementerios. Un hombre que conoce cada rincón del Cementerio Civil de Madrid. Cuando buscó en Internet el nombre que aparecía escrito en una de las lápidas, hubo algo que no le encajó. Ese nombre es el de Theodor Adrian Von Renteln, un comisario general nazi responsable del asesinato de 200.000 judíos en Lituania. "Lo que me sorprendía era que figuraba en Internet como juzgado por los soviéticos, después de la guerra, en 1946, juzgado y ahorcado en Rusia", dice Jara, que también es el autor del blog 'Amigos del Cementerio Civil de Madrid'.
En la inscripción de esta tumba coincide no solo el nombre del mando nazi, sino también su fecha de nacimiento, pero no el lugar y el año en el que murió. Von Renteln no habría sido ejecutado en 1946 por los soviéticos, sino que habría muerto en Madrid en 1960 de cáncer de pulmón en la Clínica de la Concepción y bajo una identidad falsa. "Lo primero que hice fue ir a las oficinas del cementerio y mirar en los archivos", comenta Javier Jara, "ahí descubrí que figuraba enterrada una persona, que era Karl Jacobson". Jara también descubrió en los registros de enterramiento que, junto a Jacobson (posible identidad de Von Renteln en España), también está enterrada su esposa, Anna Erna Friede Auguste Von Renteln, aunque su nombre no aparece en la lápida.
"Yo no conozco ningún caso parecido, pero a mí me parece probable", comenta José Luis Rodríguez Jiménez, catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos y autor del libro 'Bajo el manto del Caudillo: Nazis, fascistas y colaboracionistas en la España franquista'. "Los soviéticos pudieron decir que lo habían ahorcado, pero quizás pudieron utilizarlo como colaborador o, quizás, hubo un cambio de identidades, las personas de esta tipología siempre intentaban huir", dice Rodríguez Jiménez.
"La España de Franco fue refugio de nazis"
Von Renteln habría sido uno de los cientos de nazis, fascistas y colaboracionistas que la España franquista acogió tras la Segunda Guerra Mundial. "La España de Franco fue refugio de nazis. Desconocemos absolutamente el número de gente que vino a España, pero la información que tenemos nos dice que los más importantes vinieron a España", asegura Rodríguez Jiménez.
Franco solo entregó a uno de ellos, al jefe de Gobierno de la Francia de Vichy, Pierre Laval, que acabó siendo ejecutado. Muchos utilizaron a España como trampolín para llegar a Sudamérica y otros vivieron libremente en nuestro país, la mayor parte ocultando su pasado, aunque también es famoso el caso de León Degrelle, jefe del partido fascista belga, condecorado por Hitler, y que no tenía complejo para mostrarse en público. José Luis Rodríguez Jiménez cuenta que Bélgica reclamó a Degrelle y el gobierno de Franco se negó: "Dice que no entrega a nadie más, que ya entregó a Laval y lo fusilaron, entonces hacen como que ha huido hacia Portugal, aunque al poco tiempo se empieza a visibilizar que está en Andalucía, pero es el único que quiere que se le vea".
Los restos de Von Renteln descansan en el Cementerio Civil, ya que por su religión, protestante luterano, no podía ser enterrado en un cementerio católico. Paradójicamente, en ese mismo cementerio están enterrados grandes defensores de la libertad, como la Pasionaria. Allí, también se encuentra el cementerio judío.