Nuevo incidente

Un robo de cable en Palencia provoca retrasos de 40 minutos en trenes de media y larga distancia

El contexto
El incidente se ha producido entre Monzón de Campos y Arroyo de Villalobó, según ha informado Adif, que no ha dado más detalles al respecto.

Imagen de archivo de un vagón de tren.Imagen de archivo de un vagón de tren.Europa Press

Un robo de cable entre Palencia y la localidad palentina de Monzón de Campos está provocando este domingo retrasos de 40 minutos en la línea convencional Palencia-Cantabria, ya que los trenes tienen que circular a una velocidad inferior a la habitual a su paso por la zona.

Según ha informado Adif en su cuenta de la red social X, estos robos de cable se han producido entre Monzón de Campos y Arroyo de Villalobón (Palencia), y provocan retrasos en trenes de media y larga distancia, además de mercancías. Las mismas fuentes han explicado a EFE que la circulación se mantiene por esta línea, pese a que a su paso por la zona tienen que disminuir la velocidad.

Los técnicos de la compañía trabajan ya para solventar a la mayor brevedad posible este problema, que no repercute en las otras líneas convencionales que unen Palencia, desde el sur, con Asturias, Burgos o el País Vasco.

Cade destacar que el pasado 5 de mayo, un robo de cobre en cinco puntos de municipios de Toledo provocó que durante la noche varios trenes no pudieran llegar a sus destinos. Además, esta incidencia provocó la dificultad de comunicaciones en el corredor Madrid-Andalucía en una semana que coincidía con la Feria de Abril, una situación que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, llegó a calificar de "sabotaje", al tener un "móvil económico difícil de entender".

¿Qué pasa con los trenes? Expertos denuncian la falta de inversión

Los incidentes y retrasos en la red ferroviaria española ya no son una excepción. En los últimos meses, se han vuelto habituales las escenas de viajeros atrapados, personas caminando por las vías, trenes volcados e incluso robos de cobre, como el que se ha producido este domingo.

El último episodio ocurrió el domingo 11 de mayo en la estación de Santa Justa, en Sevilla, donde miles de pasajeros quedaron atrapados. "Raro es el día que no tengamos alguna incidencia", lamenta una mujer.

¿Qué está ocurriendo en la red ferroviaria española para que los problemas no dejen de repetirse? Según Rafael Escudero, portavoz del Sindicato Ferroviario, "no ha habido inversiones en sus mantenimientos y modernización". "Todas las inversiones de los presupuestos generales se iban destinando a la construcción de nuevas líneas de alta velocidad", critica.

Por su parte, Joan Rodríguez, portavoz del Sindicato de Adif en Cataluña, señala que hay "falta de personal, falta de recambios y repuestos en los talleres", mientras que el delegado de OCU Sevilla, José Carlos Cutiño, ha lamentado la "falta de fiabilidad" que hay por parte de los usuarios con motivo de los retrasos algo que, dice, "no había visto desde hace décadas".