Calor extremo
¿Por qué cierran el Retiro y otros parques de Madrid cuando hay una ola de calor?
Los detalles En el caso concreto del Retiro existe un protocolo para evitar el riesgo de caída de ramas o árboles con el que se intentan prevenir episodios como el vivido este lunes en el distro de Moncloa.

Resumen IA supervisado
Las olas de calor en Madrid suponen un gran desafío, especialmente cuando las personas buscan refugio en parques, que a menudo cierran en estas condiciones. Parques como el Retiro, Capricho o Juan Carlos I cierran debido a un protocolo que se activa con condiciones climáticas adversas, no solo por calor, sino también por viento o nieve. Este protocolo busca prevenir accidentes como la caída de ramas, como ocurrió recientemente en Moncloa. Hay cuatro niveles de alerta: verde, amarillo, naranja y rojo, siendo este último el que implica el cierre total del parque. La activación de la alerta roja depende de predicciones específicas de la Aemet. Sin embargo, muchos ciudadanos discrepan con estas medidas, ya que dificultan la vida en Madrid durante el verano.
* Resumen supervisado por periodistas.
Las olas de calor hacen que estar en las grandes ciudades sea un auténtico reto. Muchas personas tienden a buscar lugares frescos para huir de las altas temperaturas, como son los grandes parques. Sin embargo, en Madrid, el Retiro y otras zonas naturales cierran durante las olas de calor.
También lo hacen los parques del Capricho, Jardines de Sabatini, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de los Molinos, Torre Arias, Quinta del Fuente del Berro y la Rosaleda del Parque del Oeste. Esto se debe a un protocolo del gobierno —puesto en condiciones climatológicas adversas: mucho calor, viento o nieve. Por ende, los parques no cierran solo cuando hay calor, sino que tiene que haber una confluencia de factores.
En el caso del Retiro existe el 'Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los jardines del Buen Retiro de Madrid'. Un protocolo para evitar el riesgo de caída de ramas o árboles con el que se intentan prevenir episodios como el vivido este lunes en el distro de Moncloa, en el que una mujer ha quedado atrapada al caerle un árbol encima.
Según el Ayuntamiento de Madrid, existen cuatro niveles de alerta. Para activarlos deben confluir unas condiciones de calor, humedad y viento concretas:
- Verde: corresponde a aquella situación en la que ninguno de los factores meteorológicos supera el umbral mínimo establecido.
- Amarillo: No existe riesgo para la población en general, aunque sí implicaría cierta probabilidad de caída de ramas o de arbolado. Se restringirá el acceso a las zonas infantiles, zonas deportivas y de mayores
- Naranja: existe un riesgo importante con mayor probabilidad de caída de ramas y arbolado. También se restringirá el acceso a las zonas infantiles, zonas deportivas y de mayores, y, además, se suspenden los eventos al aire libre.
- Roja: el riesgo es muy importante, con una probabilidad elevada de caída de ramas y arbolado en los jardines. Se cierra por completo el parque.
Para activar la alerta roja, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tendría que hacer predicciones de viento por encima de los 65 kilómetros por hora, siempre que la temperatura máxima sea inferior a 35º. O cuando siendo la temperatura ambiental más alta, es decir, por encima de los 35º, haya rachas de viento por encima de los 55 km/h.
No obstante, muchos ciudadanos no están de acuerdo con esta medida, ya que hace que vivir en Madrid durante las épocas más calurosas del año sea un auténtico reto.