229 casos este año

El Ministerio de Sanidad recomienda la vacunación para hacer frente al aumento de casos de sarampión

¿Por qué es importante?
Los ciudadanos nacidos antes de 1978 se consideran protegidos, pero Sanidad ha pedido el refuerzo de la precaución por el aumento de la enfermedad.

Imagen de archivo de una vacuna contra el sarampión
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El Ministerio de Sanidad, a través del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), ha recomendado este sábado el refuerzo de la precaución y la vacunación ante el incremento nacional (y mundial) de casos de sarampión en los últimos años.

A pesar de que se trataba de una enfermedad que creíamos erradicada, en España se han confirmado 229 casos en lo que va de año. Son casi los mismos que en todo el año 2024, lo que supone un gran aumento en tan solo un año.

Eso sí, como el propio Ministerio de Sanidad ha comunicado, no se trata de algo exclusivo de España, sino que desde finales de 2022, "se ha detectado un aumento en los casos de sarampión en todo el mundo". Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Unión Europea se registraron más de 16.500 casos el año pasado y alerta de la situación de la enfermedad en Marruecos, que cuenta con 184 fallecimientos notificados desde 2023 por la enfermedad.

Su aumento se relaciona con una mayor movilidad internacional y, mientras se siga produciendo un aumento de los casos en países próximos, los profesionales destacan la vacunación como herramienta clave de prevención.

Pese a todo, el Ministerio ha recalcado que la cobertura de vacunación de la enfermedad es superior al 95% con una dosis y al 90% con dos y que los ciudadanos nacidos antes de 1978 se consideran protegidos por haber pasado ya el sarampión.

Aún así, desde Sanidad se ha pedido aprovechar cualquier contacto médico para comprobar los certificados de vacunación.