Quieren "superhumanos"
Los 'juegos olímpicos' en los que todo vale, hasta el dopaje: el hijo de Trump impulsa unos premios polémicos que permite el uso de sustancias prohibidas
Los detalles Sus creadores lo llaman los 'juegos mejorados', otros, en cambio, los 'juegos del dopaje'. Estas olimpiadas defienden abiertamente el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de los deportistas porque su objetivo es que sean superhumanos.

Resumen IA supervisado
Los 'juegos mejorados', también conocidos como los 'juegos del dopaje', son unas olimpiadas que promueven el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento deportivo. Su fundador, Aron D'Souza, busca que los atletas superen los límites humanos y ofrece un millón de euros a quienes rompan récords mundiales, financiados por un grupo liderado por el hijo de Donald Trump. Trump Jr. critica que las élites deportivas han impedido la innovación. La decisión de permitir dopaje ha generado controversia, con el presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastián Coe, calificando los juegos como "una tontería". La primera edición se celebrará en mayo de 2026 en Las Vegas.
* Resumen supervisado por periodistas.
Batir récords del mundo aprovechándose de la ausencia de controles antidoping y de la tecnología más avanzada será una realidad. Ya no serán atletas los que compitan, sino superhumanos.
Sus creadores lo llaman los 'juegos mejorados', otros, en cambio, los 'juegos del dopaje'. Estas olimpiadas defienden abiertamente el uso de sustancias prohibidas para mejorar el rendimiento de los deportistas. Tal y como indica el Fundador y CEO de 'juegos mejorados', Aron D'Souza, quieren "atletas con potencial para romper récords del mundo".
Su objetivo es claro: darles la oportunidad de "superar los límites de la humanidad". Y, para ello, les pagarán "bien". A cada atleta que consiga batir un récord del mundo le pagarán un millón de euros. Ese dinero saldría de un grupo financiero liderado por el hijo mayor de Donald Trump.
Precisamente Trump Jr. critica que, "durante más de 100 años, las élites a cargo de los deportes mundiales han reprimido la innovación, aplastando la grandeza individual y negando a los atletas la posibilidad de superar los límites de lo posible".
Por ello, en estas olimpiadas las sustancias prohibidas están permitidas. Una decisión que ha creado polémica. El presidente de la Federación Internacional de Atletismo, Sebastián Coe, considera que estos juegos son "una tontería".
"Solo hay un mensaje: si alguien es tan imbécil como para querer participar en eso y pertenece al sector tradicional y filosófico de nuestro deporte, lo van a vetar y lo van a vetar por mucho tiempo", ha asegurado Coe. Pero haya vetos o no, la primera edición se disputará en mayo de 2026 en Las Vegas con un objetivo claro: batir récords del mundo al precio que sea.