La jornada continuada en los colegios supone una pérdida de ingresos para las familias de alrededor de 8.048 millones de euros al año y un aumento de la brecha de género, ya que el 66,4% del tiempo de custodia de los menores lo asumen las mujeres.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio sobre el impacto negativo de la jornada escolar continua que han elaborado expertos del Centro de Políticas Económicas de Esade tras analizar la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE y consultar a más de 2.100 docentes de toda España.
Señala el estudio que, a pesar de que las jornadas continuadas suponen un tremendo roto en las economías familiares, la pandemia ha acelerado esta modalidad, que actualmente es mayoritaria en los colegios públicos de educación Infantil y Primaria, según estos expertos, que además ven "muy probable" que siga extendiéndose en los próximos años. Y añade que las medidas epidemiológicas han provocado que la proporción de centros que han optado por esta modalidad haya aumentado durante la pandemia, lo que ha llevado a otros muchos con jornada partida o completa a abrir un debate o replantearse cambiar a la continuada el próximo curso.
Pasar más tiempo en el colegio tiene un impacto positivo en términos "académicos y socioemocionales"
Según una encuesta realizada a docentes, el 50,9% de los profesores consultados tenía jornada matinal (continua) en el curso 2019/2020 (el del confinamiento); durante el 2020/21, que fue el de la reapertura escolar, este porcentaje se amplió hasta el 72,3%; y en el actual se ha mantenido en un 71,4% del total. Unos datos que ponen de manifiesto que todos los centros públicos que redujeron su jornada por la situación excepcional derivada del coronavirus, la han mantenido en el año que los alumnos han regresado a las clases con normalidad, concluye el informe.
La jornada partida, más beneficiosa para los alumnos
Según el estudio de Esade, titulado 'Jornada escolar continua: cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo', no existe evidencia científica sobre la relación entre el modelo de jornada y el rendimiento de los alumnos, pero sí que pasar más tiempo en el colegio tiene un impacto positivo en términos "académicos y socioemocionales". También que un almuerzo temprano, como se hace en las jornadas partidas o completas, y una pausa posterior, "se adapta mejor a los biorritmos" de los escolares y "mejora su salud y bienestar".
Otro de los aspectos que destaca este trabajo es que la atención de los niños y adolescentes se ajusta mejor a la jornada partida, ya que la concentración aumenta hasta media mañana, disminuye hacia mediodía y vuelve a mejorar en mayor o menor medida a lo largo de la tarde.
Más Noticias
Hablan testigos de cómo los migrantes eran arrojados al mar en Cádiz: "Tiran vidas humanas como si fueran ratas"
Detenido un hombre tras incendiar la vivienda de su pareja con su hijo de cuatro años dentro en Tenerife
Detienen por malos tratos a dos empleadas de una guardería de Madrid a la que asisten los hijos de varios futbolistas
Una serpiente boa constrictor de dos metros cae a la calle desde una terraza en Alicante
Una mujer de 70 años da a luz a gemelos en un hospital de Uganda tras un tratamiento de fecundación in vitro
La jornada continua agranda la brecha de género
En el ámbito familiar, apunta Esade, hay una certeza "científica" de que la jornada continua de mañana es un factor clave para agrandar la desigualdad de género, ya que "la escuela tiene una función de custodia o de cuidado del alumno". El motivo es que si se trabaja a tiempo parcial, el empleo y los ingresos de las familias, especialmente de las madres, se resienten, contribuyendo a agravar la brecha de género. Por tanto, una jornada escolar amplia permite aumentar la participación en el mercado laboral.
Cuatro personas fallecieron
Hablan testigos de cómo los migrantes eran arrojados al mar en Cádiz: "Tiran vidas humanas como si fueran ratas"
Javier presenció cómo los tripulantes de la lancha tiraban a los migrantes al mar a pesar de que no sabían nadar. Se lanzó al agua con su embarcación para ayudarles: "Sabían chapotear, pero no sabían nadar", cuenta. Cuatro personas fallecieron.