Delito de estafa
Haciéndose pasar por empleados de banca y utilizando wifi de hoteles: la Policía Nacional detiene a 11 estafadores
Los detalles Durante la investigación se incautaron criptoactivos, casi 30.000 euros en efectivo, terminales telefónicos, joyas y relojes de alta gama.

Resumen IA supervisado
La Policía Nacional ha desmantelado una organización criminal con la detención de once personas que realizaban estafas haciéndose pasar por falsos empleados de banca, logrando casi un millón de euros de 273 víctimas. Las operaciones policiales se llevaron a cabo en San Fernando, Jerez de la Frontera y Chiclana de la Frontera, Cádiz, donde arrestaron a tres de los principales implicados. Los detenidos enfrentan cargos de estafa, usurpación de identidad y pertenencia a grupo criminal. Además, se realizaron registros en Barcelona, Alicante y Lleida, incautando criptoactivos, dinero en efectivo, teléfonos, joyas y relojes. Utilizaban técnicas de 'phishing' y múltiples números telefónicos para contactar a las víctimas. El cuarto cabecilla sigue prófugo con una orden de búsqueda.
* Resumen supervisado por periodistas.
Once personas que pertenecían a una organización criminal han sido detenidas por la Policía Nacional tras realizar estafas haciéndose pasar por falsos empleados de banca.
De esta manera, habrían conseguido casi un millón de euros tras estafar a 273 personas. Cuando comenzó el dispositivo se realizaron entradas y registros en San Fernando, Jerez de la Frontera y Chiclana de la Frontera, Cádiz, donde detuvieron a tres de los cuatro principales implicados.
Todos ellos se enfrentan a delitos de estafa, usurpación de identidad y pertenencia a grupo criminal. Asimismo, registraron otros domicilios en Barcelona, Alicante y Lleida en un despliegue de más de 100 agentes. Durante la investigación se incautaron criptoactivos, casi 30.000 euros en efectivo, terminales telefónicos, joyas y relojes de alta gama.
En un principio, agentes captaron una serie de estafas bajo la técnica del 'phishing' y del "falso empleado de banca". Los investigados tenían bajo su poder una base de datos de clientes con los que contactaban telefónicamente avisándoles de la detección de movimientos fraudulentos en sus cuentas.
Después, solicitaban las claves para bloquear estos movimientos. Sin embargo, lo que conseguían era ser autorizados para realizar sus propias operaciones, transferencias o compras de criptomonedas, entre otros.
Durante el periodo de estafa, los investigados utilizaron al menos 55 números diferentes para realizar las llamadas y además, aprovechaban la wifi de los hoteles en los que residían durante un tiempo, en los que se registraban con otros nombres y datos.
Los arrestados han sido puestos a disposición de los Juzgados de Guardia de las localidades de Jerez de la Frontera y Chiclana. El cuarto involucrado de los principales organizadores no pudo ser localizado y se le ha decretado una orden de búsqueda. No obstante, otros ocho integrantes fueron finalmente arrestados.