Sancionado

Sí, está "taxativamente" prohibido grabar los encierros de San Fermín desde dentro, incluso con gafas

Un usuario de las redes sociales ha subido un vídeo en el que se puede ver cómo fue grabando toda su intervención en el segundo encierro de los Sanfermines. Más allá de la prohibición, esto genera una situación de peligro evitable.

Prohibido grabar imágenes desde dentro del encierro de San Fermín

Como cada año, el Ayuntamiento de Pamplona emite un bando específico para las fiestas de San Fermín, donde se recogen, entre otras cuestiones, las prohibiciones expresas durante las fiestas de la capital navarra. Es el reglamento que prohíbe la entrada de cristal o palos en la plaza Consistorial el día del chupinazo, por ejemplo, y también la que regula no sólo el encierro en sí sino las normas que lo rodean. Desde el consistorio insisten, como es obvio, en la necesidad de cumplir "con el máximo rigor" las medidas de seguridad, con el fin de minimizar el riesgo de quienes participan en el encierro, por eso es tan importante conocer las normas de los Sanfermines.

Y como cada año, se repiten las mismas normas. En el bando de San Fermín de 2025, se puede ver claramente cómo quedan "taxativamente prohibidas" y "serán objeto de denuncia por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad" actuaciones como encaramarse a elementos de las fachadas, tener abiertas las puertas de los portales situados en las calles por las que transcurre el recorrido, correr en dirección a los toros o no atender a las órdenes de los pastores, cuya labor es extremadamente importante en los encierros.

Pero también correr borracho o bajo los efectos de las drogas, sobrevolar 'drones' sobre el encierro o utilizar patines dentro del recorrido. Son muchas las normas pero, insistimos, todas necesarias. Y una de ellas, clara, es la que prohíbe portar objetos inconvenientes, como mochilas, bolsos, botellas, vasos, bastones, cámaras de fotografía o de vídeo, micrófonos u otros aparatos para grabar imágenes.

La prohibición no se queda aquí: queda, además, prohibido "utilizar cualquier medio grabador de imagen o sonido, incluso aparatos de telefonía móvil, dentro del recorrido o de los vallados reservados, sin la debida autorización", lo que deja únicamente a los fotógrafos y camarógrafos profesionales acreditados la posibilidad de plasmar en imagen y vídeo cada uno de los encierros.

¿Se ha multado alguna vez a alguien por grabar?

Sí, ha ocurrido. La multa por grabar durante los encierros puede oscilar entre los 600 y los 60.000 euros, en función de cómo se tipifique. En muchas ocasiones, los cuerpos de seguridad ordenan la retirada de móviles y otros aparatos antes del encierro, pero en los últimos años es cada vez más frecuente ver a algunos corredores tratando de dejar constancia de su 'hazaña' de participar en un encierro en sus redes sociales.

Es lo que ha ocurrido este año, en el segundo encierro —el de los Cebada Gago, el más largo de la edición (hasta ahora)—: un usuario de Tiktok, de habla inglesa, graba su paso por el encierro con unas gafas Meta. Durante la grabación se puede ver precisamente aCaminante, el toro que quedó descolgado y que provocó los momentos de máxima tensión de la carrera.

Además de la sanción económica, hay que entender que grabar dentro del encierro puede acarrear problemas de seguridad para los corredores. La misma persona que graba no presta la atención necesaria para participar en un encierro, pero además puede distraer o provocar accidentes en los demás corredores. A esto hay que sumar el hecho de que otras personas sean grabadas sin consentimiento.

En el encierro de los Cebada Gago de 2023, precisamente, un corredor que iba grabando con el móvil se tropezó justo antes de que un toro se gire y se dirija a embestir a los mozos.