Llamadas spam

Consumo plantea tres enmiendas para acabar con las polémicas llamadas spam

El contexto El Ministerio para la Transformación Digital compartía en mayo una iniciativa para reducir este tipo de llamadas. Sin embargo, para el portavoz de Facua las medidas "han servido de poco".

Llamada spamLlamada spamPixabay
Escucha esta noticia
0:00/0:00

¿Quién no ha recibido alguna vez una llamada telefónica de spam? Muchos ciudadanos han expresado en diferentes ocasiones sus quejas hacia este tipo de llamadas y han pedido soluciones. Es por ello que el Ministerio para la Transformación Digital compartía en mayo una iniciativa para reducirlas.

Pese a que ya se han evitado unas 48 millones de visitas, los consumidores siguen recibiendo llamadas que aseguran haber recibido tu currículum, entre otras. Por este motivo, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha planteado tres enmiendas a la Ley de Servicios de Atención a la Clientela (ley SAC) en las que se obligaría a las empresas a identificar las llamadas comerciales y en caso de que no estuvieran definidas, las telefónicas deberían impedirlas. A su vez, se declararían nulos aquellos contratos que se realizaran en este tipo de comunicaciones no consentidas.

Será el próximo martes cuando se negocien y voten estas enmiendas en una ponencia en el Congreso. "Las medidas implantadas hace unos meses han servido de poco. Tras obligar a las compañías de telecomunicaciones a bloquear las llamadas realizadas desde numeraciones móviles, ahora el tráfico de llamadas comerciales no solicitadas se produce con numeraciones fijas", expuso este jueves el portavoz de la asociación de consumidores Facua Rubén Sánchez.

"Más llamadas" que antes

Asimismo, Sánchez expresó que se realizó una encuesta a más de 7.000 personas y del total, "cuatro de cada diez" reciben "más llamadas spam que antes de la puesta en marcha de las medidas". De esta manera, un 98,9% sigue siendo víctima de estas prácticas. Un 59,4% sostiene que sigue descolgando su teléfono por este motivo todos o casi todos los días.

En paralelo, Ileana Izverniceanu, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cree que lo que "es un clamor popular" que la actual normativa "no es eficaz": "No está parando el spam. Siguen recibiendo muchísimas llamadas molestas".

"Los usuarios siguen recibiendo llamadas comerciales y muchos de ellos cada día. Las promesas, las medidas de control y los buenos propósitos han caído en saco roto, pues la situación, lejos de mejorar, va a peor", ha advertido la OCU.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.