Municipios confinados

El incendio forestal de Paüls (Tarragona) sigue descontrolado tras calcinar 3.317 hectáreas: 18.000 personas permanecen confinadas

Los detalles La Generalitat ha solicitado ayuda a la Unidad Militar de Emergencias (UME) ante el empeoramiento del fuego y han ordenado el confinamiento de todos los términos y núcleos entre Paüls, Alfara de Carlos, Els Reguers, Bítem, Santa Rosa, Tivenys, Xerta, Pinell de Brai y Prat de Comte.

Incendio forestal de Paüls (Tarragona)
Escucha esta noticia
0:00/0:00

El incendio forestal de alta intensidad, que empezó el lunes en Paüls (Tarragona), sigue activo y ha arrasado ya 3.317 hectáreas. Empujado por el fuerte viento, las llamas amenazan con avanzar por el parque natural de Els Ports, y mantiene confinadas en sus casas a 18.000 personas de siete municipios. De hehco, un 30% de lo quemado pertenecen al Parque Natural de Els Ports, según estimaciones del último balance de los Agentes Rurales. Una zona protegida donde el Govern ha tenido que reconocer que no contaba con un plan específico para la prevención de incendios, aunque tendría que estar redactado desde hace 39 años, en aplicación de la ley.

Ahora, la parte más activa del incendio es la zona superior del flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles y su evolución es incierta a causa del comportamiento del viento, tal y como han explicado los Bomberos de la Generalitat. Por ello, piden encarecidamente a toda la población no transitar por la zona bajo ningún concepto.

Aunque los bomberos también centran su trabajo en el flanco izquierdo, para evitar que el fuego entre en la Terra Alta con el cambio de viento previsto. La orografía, dicen, dificulta las tareas a la hora de encontrar ejes de confinamiento. Apuntan a que hay dos focos secundarios, el mencionado, al otro lado de la TV-3541, que podría abrir un nuevo potencial de 1.000 hectáreas. Pero también, hay un foco en la otra orilla del Ebro, junto a Tivenys, que ha sido estabilizado.

Por si todo esto fuera poco, desde las 16:30 de la tarde de este martes, los bomberos de la Generalitat intentan extinguir un segundo incendio en las Terres de l’Ebre. También en Tarragona, en una zona forestal en El Perelló. El fuego se ha declarado en la zona de Puigmoltó y los bomberos han enviado seis dotaciones terrestres y una aérea. “El helicóptero ya ha acabado las descargas, pero la zona forestal es densa y habrá que trabajar bastante rato”, apuntan los bomberos.

La Unidad Militar de Emergencias (UME), a quien la Generalitat ha solicitado ayuda ante el empeoramiento del fuego, se encuentra ya en la zona del incendio con seis vehículos y bulldozers. En total, un centenar de agentes de la UME y más de 300 bomberos sobre el terreno. Poco después, la UME incrementaba sus efectivos hasta los 250 militares y los 67 vehículos. Según ha explicado el Delegado del Gobierno en Cataluña, se ha subido de 104 militares a 250 desplazados al incendio de Paüls. Un incrementado progresivo que estaba previsto, según la demanda de bomberos.

El incendio, que ha provocado daños en algunas edificaciones. Aunque lo más importante son las 16 personas heridas de forma leve, así como el bombero que ha sufrido un golpe de calor mientras trabajaba en la extinción de las llamas. 14 de los heridos, por inflación de humo, han sido trasladados a diversos centros: como el Hospital Doctor Peset o el Hospital General de València.

El presidente catalán, Salvador Illa, anunció a través de las redes sociales que el viento, con rachas de 90 kilómetros por hora en las cotas más altas, está dificultando la estabilización del fuego, por lo que, a petición de los Bomberos de la Generalitat, se ha solicitado la colaboración de efectivos de la UME para trabajar en su extinción. "Mi agradecimiento a todos los cuerpos y servicios de emergencias por vuestra incansable labor", ha señalado Illa, que ha pedido a los efectivos intervinientes en las tareas de extinción la "máxima precaución".

Además, Illa, tras visitar a los bomberos, ha anunciado que "si todo va bien" el incendio se pueda estabilizar a última hora de este martes y ha insistido en pedir a la población que siga respetando el confinamiento, evite desplazamientos innecesarios a la zona del fuego y extreme la prudencia. Por su parte, sobre las 18:4 de la tarde del martes, el president del Parlament, Josep Rull, llegaba al puesto de mando avanzado en Tortosa. Allí, ha asegurado que "estamos en buenas manos" y ha querido dar las gracias y mostrar su acompañamiento "en los cuerpos de emergencia, en unos momentos de angustia, desazón e incertidumbre".

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje para expresar su "solidaridad" con los afectados, pedir "máxima precaución" e indicar que está pendiente de la "evolución" del mismo.

Confinamientos y evacuaciones

Protección Civil de la Generalitat mantiene confinadas en sus casas a unas 18.000 personas en los municipios de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys y Roquetes y en los barrios de Bitem, Jesús y Els Reguers de Tortosa. Además, a los 1.200 vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte les han ordenado un confinamiento parcial. Pueden salir de sus casas, pero se ha limitado su movilidad para que no salgan del municipio.

Además, hay seis carreteras cortadas en la zona: la C-12, entre Tortosa y Rasquera; TV-3521, entre Paüls y Xerta; la TV-3422, entre Alfara de Carles y Aldover; la N-230b, en Xerta, la T-301, entre Benifallet y Tivenys y la C-43, de Benifallet a Pinell de Brai.

Aunque dicho confinamiento se había flexibilizado por la tarde del lunes, a última hora de la noche se envió otro mensaje Es-Alert para pedir el confinamiento de Tivenys y para que la población de Xerta y Aldover se vuelva a quedar en casa y no en el núcleo urbano, según informó Protección Civil, que ha elevado a fase de emergencia el plan Infocat al empeorar las condiciones del fuego.

El departamento de Salud ha suspendido este martes la actividad sanitaria no urgente en las localidades de la comarca de Baix Ebre (Tarragona) y ha reubicado a los profesionales en otros centros de primaria cercanos.

Incendio de "alta intensidad"

En la noche del lunes, el incendio de Paüls llegó a propagarse a una velocidad de 948 hectáreas por hora, sobre todo, entre las doce y la una de la madrugada, en un pico de intensidad del fuego. Según los bomberos catalanes, el incendio ha vivido hasta ahora tres momentos de elevada intensidad y propagación rápida. En la fase inicial, las llamas se expandieron a un ritmo de más de 500 hectáreas por horas y una velocidad de hasta 2,45 kilómetros por hora, desde Paüls hasta la Coscosa. El segundo fue por la noche, entre las doce y la una, con un aumento de la propagación hasta las 948 hectáreas por horas, mientras los bomberos trabajaban para evitar que el fuego atravesara el río Ebro y proteger a Xerta y Aldover. Finalmente, este martes el martes, entre las 9:00 y las 10:30 horas, el fuego avanzaba en dirección norte con una nueva aceleración de 1,23 kilómetros por hora al pasar la carretera entre Xerta y Paüls y con 163,11 hectáreas más quemadas en hora y media.

Los bomberos no prevén poder estabilizar hasta la noche del martes y "con suerte", según indicaba el portavoz de Bomberos, un incendio que presenta un comportamiento de "alta intensidad" a causa del fuerte viento que sopla en la zona, una situación agravada aún más por la difícil orografía.

Los esfuerzos ahora se concentran en contener el flanco izquierdo con el tramo de carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta, así como la cabecera con la C-12. "Es un buen lugar para emplazar vehículos en un incendio que presenta la complicación de ser muy inaccesible", explicaba el jefe de los Bomberos de la Generalitat, el inspector David Borrell.

Las llamas, que ha afectado principalmente a masa forestal, ha causado daños en una granja de pollos y en los jardines de dos casas de Aldover. El municipio con más zona quemada es Alfara de Carles. Para este martes, Bomberos de Cataluña han activado la movilización del personal libre de guardia frente a una actuación activa de carácter extraordinario.

El humo llega a Murcia y Alicante

El humo del incendio ha llegado a amplias zonas de la provincia de Alicante y Murcia, a más de 400 kilómetros de distancia, y ha provocado numerosas llamadas al 112 de Emergencias en la Comunitat Valenciana y al Consorcio Provincial de Bomberos. El Consorcio Provincial de Bomberos ha señalado que el humo del incendio ha llegado al litoral norte de la provincia de Alicante, las comarcas de la Marina Alta y Baixa, y "muy especialmente" al extremo sur, la Vega Baja del río Segura. El Consorcio ha aclarado que esa es la causa del olor a humo en la zona.

Incluso el humo ha afectado a los trasportes en Francia. Es más, el Aeropuerto de Marsella-Provenza ha tenido que cerrar. La baja visibilidad no permitía ni despegar ni aterrizar los aviones.

El humo del incendio de Tarragona, desde Expomurcia.El humo del incendio de Tarragona, desde Expomurcia.112 Murcia

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha ofrecido este martes a la Generalitat de Cataluña la ayuda de los equipos madrileños de extinción de incendios, según ha dicho en un mensaje en redes sociales su presidenta, Isabel Díaz Ayuso.