Ante situaciones extremas
Aumenta el interés por las escuelas de supervivencia: "Con todos los desastres que han ocurrido, la gente prefiere prepararse"
El contexto La DANA de Valencia, el apagón o los incendios forestales de estos meses han supuesto un auge para este tipo de campamentos especializados.

Resumen IA supervisado
El interés por las escuelas de supervivencia en España ha aumentado debido a desastres recientes como apagones, la DANA en la Comunitat Valenciana e incendios. Estos centros, como la Escuela Española de Supervivencia, enseñan habilidades esenciales como orientación, potabilización de agua y encendido de fuego. José Barrionuevo, instructor de la escuela, señala que la gente prefiere prepararse ante posibles desastres naturales. Los asistentes aprenden a enfrentar situaciones de riesgo y la importancia de tener un kit de supervivencia de 72 horas, como recomienda Bruselas. La formación busca preparar a las personas para cualquier amenaza potencial.
* Resumen supervisado por periodistas.
Desde el apagón que dejó a España sin luz, la DANA asoló la Comunitat Valenciana o los incendios están asediando a nuestro país, el interés por las escuelas de supervivencia se ha disparado. Allí, nos enseñan a mejorar nuestra orientación, cómo potabilizar agua o cómo mantener un fuego encendido para subsistir los primeros días tras una eventual situación extrema.
Lugares como la Escuela española de supervivencia deja de lado las yincanas para convertir a sus asistentes en grandes supervivientes. "Con todos los desastres naturales que ha ido habiendo, la gente prefiere prepararse", explica José Barrionuevo, instructor de la escuela.
Trucos para encender un fuego, métodos para potabilizar el agua y otras muchas cosas que se pueden aprender gracias a esta formación. "Ver varias cosas en la televisión y en redes sociales me ha hecho dar ese clic de hacerlo ahora y no más adelante", justifica su presencia en el campamento Javier.
Durante las jornadas, los campistas se ponen en situaciones de riesgo. "Potabilizar el agua, hacer fuego, un refugio... También la adrenalina, el miedo y todas esas emociones que se pueden mover en situaciones de crisis. Estamos simulando todas esas situaciones", comenta Joan, otro asistente del campamento.
Y aprenden la necesidad de tener en casa el kit de supervivencia que exige Bruselas. "Deberíamos tenerla en casa, esa mochila de 72 horas, para un momento de evacuación", señala Peter Pinyol, instructor de la escuela.
No es una idea tan descabellada si queremos estar preparados para sobrevivir sea cual sea la amenaza,