Madrid
Actualizado:
Publicado:
Última hora
Francia sigue con sus ucis saturadas por pacientes de coronavirus, con cerca de 6.000 internados, mientras la vacunación en el país avanza "por el buen camino", con uno de cada cuatro adultos franceses vacunados con al menos una inyección, informaron este martes las autoridades sanitarias. En las últimas 24 horas, se registraron 375 víctimas mortales por coronavirus, una cifra algo superior a la media de 300 de las últimas semanas.
La vacuna de Janssen es "segura", aseguraron hoy las autoridades sanitarias italianas, que han recomendado "su uso preferencial a partir de los 60 años", después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) subrayase que, pese al "posible vínculo" del fármaco con el desarrollo de coágulos sanguíneos muy raros, el balance entre beneficio y riesgo de este preparado sigue siendo "positivo".
Cataluña ha criticado que la Comisión de Salud no haya alargado los intervalos de las segundas dosis de vacunas contra la COVID-19, algo con lo que contaba la Generalitat para poder cubrir a más población con una sola inyección, mientras prevé reabrir la movilidad tras la mejora de los datos epidémicos. La Comisión de Salud Pública ha acordado este martes continuar administrando las segundas dosis de las vacunas contra la COVID-19 tal y como marca cada farmacéutica, con lo que se descarta espaciar los tiempos para inmunizar a un mayor número de personas. El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, firme defensor de alargar segundas dosis de las 3 semanas actuales hasta las 8, ha conocido la decisión en el transcurso de la rueda de prensa telemática que cada martes realiza para informar del estado de la epidemia y de la vacunación en Cataluña.
A día de hoy, 3.452.119 personas han recibido la pauta completa de la vacunación, mientras que 3.435.840 personas han resultado contagiadas desde el comienzo de la pandemia.
El Gobierno de Italia prepara un decreto con nuevas medidas ante la situación del coronavirus que buscan una desescalada de las actuales restricciones a partir del próximo 26 de abril y que se espera que esté vigente hasta el 31 de julio. Según la agencia Adnkronos, el borrador de este decreto recoge la posibilidad de movilidad entre regiones, la visita a familiares y amigos, la asistencia a escuelas y la reapertura de espacios de ocio. En el nuevo plan italiano, también está previsto la apertura al turismo a partir de mayo con distintas medidas que serán anunciadas en los próximos días.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias ha asegurado que tratará de que mañana mismo se puedan distribuir las dosis de Janssen que España tenía retenidas a la espera de la pronunciación de la EMA sobre los posibles casos de trombosis vinculados a la misma y la recomendación de la propia farmacéutica de retener las dosis hasta comprobar la procedencia de estos efectos adversos. La EMA ha dado luz verde al fármaco y, ahora, la compañía también ha levantado la recomendación, por lo que Darias ha asegurado que no perderá "ni un segundo" en a repartirlas por las comunidades autónomas.
Durante las últimas 24 horas, Sanidad ha registrado 7.486 nuevos contagios; si bien los fallecimientos ascienden respecto al viernes pasado, registrándose hoy 114 muertes por COVID. La incidencia acumulada se ha estancado y no ha registrado ninguna subida de puntos desde ayer, que al igual que hoy se situaba en los 230 casos. La incidencia acumulada a siete días, que se situaba ayer en los 109 puntos ha bajado hasta los 107.
Carolina Darias ha asegurado que el Gobierno no ha paralizado la vacunación con Janssen, sino que se encontraba a la espera de que se pronunciara la EMA tras la recomendación de la propia farmacéutica de no aplicar la vacuna en Europa hasta emitir un veredicto. Tras el mismo, ha asegurado, el Gobierno se encuentra "esperando a que Janssen diga": "Estoy en disposición y preparada para distribuir a las comunidades autónomas".
El Ministerio de Salud de Reino Unido ha confirmado este martes otros 2.524 contagios de COVID-19, mientras que ha constatado 33 fallecimientos a causa de la enfermedad en las últimas 24 horas. Con estas cifras, según los datos recogidos por las autoridades sanitarias británicas, los totales en el país europeo han ascendido hasta las 4.393.307 personas contagiadas y las 127.307 víctimas mortales a causa de la enfermedad.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha avanzado este martes, durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad del Senado, es que en España ya hay más personas vacunadas contra el coronavirus que contagiadas a lo largo de la pandemia. "Hoy hemos conseguido uno de los mayores hitos en esta gestión sanitaria. Hoy van a ser más las personas inmunizadas que las contagiadas notificadas", ha dicho Darias, para destacar que este "hito" es gracias al trabajo realizado entre la Unión Europea, las comunidades autónomas, los profesionales sanitarios y el propio Gobierno presidido por Pedro Sánchez.
Las autoridades sanitarias de India han informado este martes de que el país ha desechado unas 4,4 millones de vacunas contra la COVID-19 en plena ola de contagios y ante la falta de dosis en varias regiones del país. De un total de 100 millones de viales se han desperdiciado casi 4,5 millones desde que comenzó la campaña de vacunación en enero, tal y como ha confirmado el Ministerio de Sanidad.
La Agencia Europea del Medicamento ha concluido que deberá añadirse una advertencia de los posibles trombos inusuales con niveles bajos de plaquetas en sangre en el prospecto y la información sobre la vacuna de Janssen. No obstante, también ha constatado que estos eventos deberían ser listados como efectos secundarios muy raros de la vacuna.
Andalucía contabiliza actualmente cuatro centros sociosanitarios con casos positivos de Covid-19 entre sus usuarios, que son el doble que los dos que se registraban hace una semana, y otros 19 con infecciones sólo entre sus trabajadores, que son siete más --un 58,3% más-- que el pasado martes, 13 de abril. Así se desprende del informe que la Consejería de Salud y Familias ha dado a conocer este martes al Consejo de Gobierno sobre el estado de los centros sociosanitarios en Andalucía ante el coronavirus.
La Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León ha presentado al consejero de Cultura y Turismo un protocolo para bodas, comuniones y banquetes con el fin de dar seguridad y garantías para su celebración, ahora que se aproximan fechas típicas para este tipo de eventos. Así, se plantean una serie de medidas, "como pueden ser las distancias, mascarillas, geles hidroalcohólicos, así como valorar resultados negativos en PCR o test de antígenos, incluso, teniendo en cuenta los certificados de vacunación como elementos de control para que nos encontremos con un evento seguro y se permita su celebración de una manera más normal".
Asturias perdió el pasado año 7.244 habitantes, el 0,7% de su población, que quedó fijada a 1 de enero de 2021 en 1.011.560 personas, en lo que supone la mayor pérdida de habitantes en términos relativos entre las comunidades autónomas, según el padrón continuo difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística. Se trata de la mayor pérdida anual de población en los últimos cuatro años ya que el Principado perdió 4.094 habitantes en 2019, el 0,4 por ciento; 5.574 en 2018, el 0,5 por ciento, y 6.825 en 2017, el 0,7 por ciento.
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha dicho este martes que confía en que después del estado de alarma "se vaya desconfinando España" y, por ello, ha advertido que en verano habrá que mantener y cumplir unas normas sanitarias "aún rigurosas" y "restrictivas". El jefe del Gobierno cántabro ha dicho a los periodistas que "suscribe plenamente" las consideraciones del lehendakari, Iñigo Urkullu, en el sentido de que este verano sería necesario hacer un esfuerzo en "controles muy rigurosos" de las normas sanitarias que estén vigentes.
El candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid ha respondido a Ayuso, que los llamó mantenidos: "Subvencionados son a los que les regalan másteres y carreras".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, insiste en que ella nunca ha "arrojado" los muertos a otros partidos "porque yo sí he gestionado una pandemia y no Gabilondo. Sí he gestionado lo que es la vida y la muerte". La entrevista en Al Rojo Vivo.
Isabel Díaz Ayuso ha asegurado que mantendrá estas restricciones a partir del 9 de mayo, cuando decae el estado de alarma, y pedirá "amparo a los jueces para que las respalden". La entrevista en Al Rojo Vivo.
La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid promete una bajada de impuestos si gana y dice que rebajará el IRPF en todos los tramos. "Yo propongo una bajada de IRPF en todos los tramos. Medio punto en todos los tramos. Vamos a simplificar las trabas burocráticas", dice.
Sobre sus polémicas declaraciones sobre las colas del hambre, Ayuso acusa a la izquierda de ser una "fábrica de pobreza". Y añade: "o puedes multiplicar la pobreza para luego venir a decir que te solidarizas con los que que menos tienen"
Sobre la defensa que ha hecho Esperanza Aguirre de la estrategia de Ayuso y su recomendación para que se siga la misma línea en el PP en toda España, Ayuso dice que ella está en su propia campaña. "Les pregunto a los madrileños si quieren seguir conmigo en este camino", explica.
Ante la pregunta de Ferreras sobre con quién pactaría para gobernar, Ayuso señala que no quiere pronunciarse sobre ello. Ella apuesta por conseguir la mayoría y anima a ir a las urnas y añade: "Deseo un gobierno de los mejores". Sobre el gobierno de coalición con Cs dice que: "ya lo he vivido y he sido presa".
La candidata del PP a la presidencia de la Comunidad de Madrid defiende en Al Rojo Vivo su hoja de ruta en pandemia y pide a los ciudadanos que acudan a votar el 4M.
La distribución a las comunidades autónomas de más de 345.000 nuevas dosis de la vacuna de AstraZeneca ha comenzado este martes, ha informado el Ministerio de Sanidad en su cuenta de Twitter. A estas dosis se suman las más de 1,2 millones del suero de Pfizer/BioNTech que España recibió este lunes. La ministra de Sanidad Carolina Darias aseguró ayer que España recibirá 1,7 millones de dosis de Pfizer cada semana, desde el 26 de abril hasta el final del mes de mayo, lo que a, su juicio, propiciará que se cumpla el objetivo de tener inmunizada al 70 % de la población a finales del verano.
La actriz y vedete Bárbara Rey se encuentra ingresada por coronavirus en el Hospital Quirón de Marbella (Málaga) en situación estable, según han informado a Efe fuentes sanitarias. Al presentar algunos síntomas compatibles con COVID-19, la actriz optó por realizarse una prueba PCR, cuya resultado positivo motivó su ingreso en este hospital privado marbellí, según publican este martes diversos medios de comunicación.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez va a anunciar que España pondrá a disposición de América Latina vacunas contra el COVID-19 en cuanto las condiciones de la emergencia sanitaria lo permitan. Según ha sabido laSexta, el razonamiento de Sánchez es que, como una muestra del "compromiso" y la "solidaridad" del país con la comunidad iberoamericana, es necesario compartir los sueros contra el coronavirus con los países que más los necesitan.
La Agencia Europea del Medicamento emitirá hoy un veredicto sobre la seguridad de la vacuna desarrollada por la filial de Johnson & Johnson. Repasamos todo lo que se conoce sobre ella:
- Estará destinada a personas de entre 70 y 79 años
- Es una vacuna con "datos sólidos" que cumplen "los criterios de eficacia, seguridad y calidad"
- Se conserva a una temperatura de entre 2 y 8 grados
- Las reacciones adversas más frecuentes fueron el dolor en el lugar de inyección (más del 40%), cefalea, fatiga y mialgias (en torno al 30%), náuseas (15%) y fiebre.
Los casos activos de COVID-19 han descendido ligeramente en Galicia tras once días de incremento paulatino y se sitúan en 2.763, así como los pacientes hospitalizados, que se han reducido a 198, mientras que los nuevos contagios detectados también han caído hasta los 131. Según los datos actualizados hoy por la Consellería de Sanidade, han subido a 37 los pacientes COVID ingresados en UCI, lo que supone cuatro más, mientras que se han reducido a 161 los hospitalizados en otras unidades, cinco menos.
Francia quiere que la reunión de ministros de Exteriores de la UE de este martes sirva para trabajar en unos criterios comunes para determinar cuáles son los países de riesgo por COVID y establecer así medidas de protección para con los viajeros de esa procedencia. "Ese criterio debe europeizarse lo más rápido posible" para evitar que los viajeros puenteen los controles en un país de la Unión Europea desde otro, explicó el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clément Beaune.
La India registra un nuevo récord de muertes por coronavirus, 1.761 en las últimas 24 horas, mientras que el número de infecciones experimenta una ligera bajada aunque se mantiene por encima de 250.000. Según los últimos datos del Ministerio de Salud indio, el total de fallecimientos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia aumentó a 180.530, mientras que los 259.170 nuevos contagios empujaron la cifra total hasta los 15,3 millones.
Salud Pública ha notificado 196 nuevos contagios de COVID-19 detectados el lunes en Aragón, 80 más que los confirmados un día antes, y un fallecido en la provincia de Zaragoza. Según los datos provisionales publicados este martes en el Portal de Transparencia por el Gobierno de Aragón, 136 de los nuevos casos se han detectado en la provincia de Zaragoza, 40 en la de Huesca y 14 en la de Teruel, mientras que en 6 no se ha precisado la procedencia.
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reclamado directamente a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, un calendario con las fechas en las que el Gobierno prevé aprobar los planes o reformas vinculados a los fondos de reestructuración europeos, con el fin de informar previamente antes de ir al Consejo de Ministros.
Alemania registró en las 24 horas previas 9.609 positivos y 297 muertes por coronavirus, con lo que la incidencia se mantiene estable, informó este martes el Instituto Robert Koch. La cifra de nuevos casos es inferior en casi 2.000 personas a la de ayer y en casi un millar a la de hace una semana, y lejos a los más de 20.000 que llegaron a registrarse en alguna jornada de las últimas semanas.
La Agencia Europea del Medicamento advierte de que las vacunas del COVID-19 autorizadas "deben usarse tal y como se describe en el prospecto del producto", lo que se traduce en dos dosis con "tres semanas" de diferencia entre la primera y la segunda en el caso de Pfizer/BioNTech y "28 días" para Moderna. (EFE)
La Policía Local de Sevilla ha precintado un karaoke situado en una nave industrial del polígono Carretera Amarilla con 81 personas en su interior, entre ellos nueve menores, sin respetar la distancia de seguridad, muchos sin mascarillas, fumando tabaco y cachimbas y consumiendo bebidas alcohólicas sobrepasando el límite de restricción horaria establecido por el estado de alarma.
El Gobierno británico presentará este martes la Alianza para la preparación ante pandemias (PPP) cuyo objetivo será salvar vidas en el futuro y prevenir nuevas pandemias, al tiempo que anunciará una partida de 16 millones de libras (18,6 millones de euros) para financiar la fabricación de vacunas. El Ejecutivo ha explicado que la PPP, presidida por el asesor científico jefe del Gobierno, asesorará a la presidencia rotatoria del Reino Unido del G7 sobre cómo cumplir con el objetivo del primer ministro de recortar el tiempo de desarrollo y despliegue de vacunas de alta calidad para enfermedades nuevas de 300 a 100 días.
El Instituto de Salud Carlos evaluará la posibilidad de administrar una dosis de la vacuna de Pfizer en personas que han recibido solo una dosis de AstraZeneca. Se prevé comenzar ya la próxima semana y tener los resultados definitivos a mediados de mayo. Se trata de un ensayo comparativo y adaptativo que evaluará la seguridad e inmunogenicidad de esta opción, tras la decisión de vacunar con AstraZeneca solo a mayores de 60 años por la aparición de eventos trombóticos en menores de esta edad.
Fernando Simón, ha asegurado, aunque insistiendo en la precaución de estas palabras, que parece que "el efecto que se podría haber esperado por el incremento de la movilidad en Semana Santa no se está produciendo". En este sentido, ha insistido en que el incremento de la incidencia a siete días se sitúa en 109 casos: "Da la sensación de que sí podríamos estar en una situación en la que se ha estabilizado ya ese incremento de casos y que, de seguir incrementándose, sería un incremento pequeño". Una teoría que tendrá que confirmarse con los datos de los próximos días.
El Ministerio de Sanidad ha informado de 21.071 nuevos contagios y 121 muertes durante el fin de semana, cifras ligeramente inferiores a las del pasado y que dan así un respiro en el crecimiento de esta cuarta ola. Sin embargo, la incidencia acumulada ha aumentado 17 puntos desde el viernes, situándose en los 230 casos por 100.000 habitantes y subiendo en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias, Ceuta, Extremadura, Melilla y Navarra, aunque en esta última supera los 420 casos.