CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Última hora: Coronavirus en España | Evolución de la curva y muertos en directo

Última noticia y toda la actualidad sobre la curva de contagios, víctimas mortales y nuevos casos en España y otros países. Todas las noticias sobre el COVID-19, el confinamiento y el estado de alarma en directo.

La última hora del coronavirus, en directo en laSexta.comLa última hora del coronavirus, en directo en laSexta.comlaSexta

Los sindicatos avisan: la mayoría de empresas no pueden cumplir la guía de vuelta al trabajo

Los sindicatos de Comisiones Obreras y UGT han advertido de que las recomendaciones expuestas por el Gobierno para garantizar la seguridad de la vuelta al trabajo ante la crisis del coronavirus "son de difícil aplicación en la gran mayoría de centros". Así, piden que, ante cualquier duda, se priorice la seguridad y no se retome la actividad.

Javier Maroto: "Pedro Sánchez necesita una foto con otros partidos para repartir culpas"

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, se ha mostrado muy crítico con la actuación del Gobierno para frenar la epidemia de coronavirus que arrasa a España. En este sentido, ha asegurado que Sánchez "no quiere un Pacto de la Moncloa", sino hacerse "una foto con otros partidos para repartir culpas" y para poder "mantenerse en la Moncloa". El dirigente popular ha tachado además la gestión del Gobierno de "ineficaz", con "contradicciones y mentiras".

La Comunidad de Madrid aprueba la entrega gratis de medicamentos a domicilio por las farmacias de los hospitales

La Comunidad de Madrid ha aprobado un protocolo para la entrega gratuita de medicamentos a domicilio por las farmacias de los hospitales, un mecanismo que se ha articulado con plenas garantías a partir de la propuesta del Consejo General y del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. El objetivo es habilitar la dispensación a domicilio por parte de las oficinas de farmacia de medicamentos y productos sanitarios a personas especialmente vulnerables. Este protocolo se establece de manera extraordinaria y exclusivamente mientras dure el estado de alarma.

El incremento diario de muertos en Italia, el menor desde el 19 de marzo

Acaban de hacerse oficiales las cifras del impacto del coronavirus en Italia. Después de dos días de repuntes consecutivos, se han registrado el menor número de incremento de muertes diario desde el pasado 19 de marzo. En total, 19.899 personas han fallecido en Italia, 431 más que ayer, cuando la cifra aumentó en 619 personas. El número de infectados también ha bajado respecto a ayer, con 4.092 nuevos positivos por los 4.694 del sábado. En total, ya son 156.363 positivos confirmados, la tercer mayor cifra del planeta detrás de Estados Unidos y España.

Cifras Reino Unido: 737 nuevas muertes en las últimas 24 horas

El número de muertes registradas en hospitales del Reino Unido por COVID-19 ha aumentado en 737 en las últimas 24 horas, hasta un total de 10.612, informó el ministerio de Sanidad. Esta cifra es algo inferior a los 917 fallecimientos confirmados el sábado y al récord de 980 anunciado el viernes, que fue la mayor cantidad registrada en un día en un país europeo.

Lluvia de críticas a Sánchez en su reunión con los dirigentes autonómicos: "No es admisible"

La reunión que ha mantenido el presidente, Pedro Sánchez, con los líderes autonómicos para analizar la crisis que sigue atravesando España por la epidemia del coronavirus ha estadomarcada por la tensión y las críticas que han lanzado algunos de los dirigentes a la gestión de la crisis que está realizando el Gobierno de coalición. Sánchez ha tenido que escuchar numerosos reproches a lo largo de la reunión.

El reparto de materiales, "el primer tema" a tratar por el Gobierno

"Nos gustaría que fuera con mayor celeridad, pero estamos garantizando esos materiales en las comunidades autónomas. El mundo no estaba preparado para esta epidemia global. Me responsabilizo por ello", afirma Sánchez al ser preguntado por la demanda de material para los profesionales sanitarios.

Pedro Sánchez: "Mi objetivo es salvar vidas, evitar contagios"

El presidente del Gobierno cree que el estado de alarma "está dando sus frutos", afirmando que no se está introduciendo "ninguna medida nueva" e incidiendo en las palabras de Salvador Illa de este sábado. "Garantizaremos el uso de mascarillas para trabajadores que utilicen transporte público", comenta.

Sánchez habla de la vuelta al primera estado de alarma

Pedro Sánchez insiste en que "sólo" las actividades económicas "hibernadas" volverán a la normalidad mañana lunes, recordando las medidas establecidas por Sanidad para esos trabajadores. "No estamos ni entrando en la segunda fase, la llamada desescalada, sólo ha finalizado la medida extrema de hibernación", aclara el presidente del Gobierno.

Pedro Sánchez comparece a las 15:00 horas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante los españoles a las 15:00 horas desde la Moncloa. Será en una rueda de prensa telemática en la que se espera que valore su reunión con los presidentes autonómicos y el escenario al que entrará España a partir de este lunes, volviendo a la fase inicial del estado de alarma.

El coronavirus ha causado más 100.000 muertes en todo el mundo

La pandemia de coronavirus que tiene al mundo entero en vilo ha causado 102.193 muertes, según el recuento global de víctimas que acaba de actualizar la Organización Mundial de la Salud (OMS). Cuando el número de infectados se eleva a 1.654.247 y sólo nueve días después de superarse el primer millón de casos, la organización confirmó que se ha superado la barrera simbólica de las 100.000 víctimas mortales. La OMS es la única entidad multilateral que recibe información y datos oficiales directamente de sus 194 Estados miembros sobre los casos de COVID-1 y utiliza criterios propios de análisis y de inclusión, que pueden diferir de los que utilizan otras entidades que acuden a diversas fuentes.

Sánchez llama a los presidentes autonómicos a unirse en un "Pacto de Reconstrucción"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado a los presidentes de las comunidades autónomas la "necesidad de un Pacto de Reconstrucción Económica y Social" una vez pase la amenaza de la pandemia de coronavirus y les ha invitado a formar parte de él porque, a su juicio, hay que transmitir un "mensaje de coordinación, colaboración y cooperación" y así mostrar a los ciudadanos que actúan "juntos" instituciones y partidos.

El porcentaje de asintomáticos "no está reglado en España" todavía, explica Sierra

Distintos estudios colocan de un 5 un 10% el total de asintomáticos que se encuentran entre los infectados por coronavirus, explica María José Sierra, aunque aclara que es una cifra cuya evolución se está siguiendo día a día y que no hay un estudio que esté reglado en España.

Aumentan los positivos en centros penitenciarios catalanes

La cifra total de positivos en coronavirus en los centros penitenciarios catalanes se ha elevado a 58 reclusos y 46 profesionales, tras los resultados de las pruebas PCR que se han realizado en el módulo 4 de la prisión de Quatre Camins (Barcelona), que ayer registró 22 nuevos casos. Según informa la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima este domingo, en las últimas horas se han realizado las pruebas PCR a todas las personas del módulo 4 de Quatre Camins, 145 internos en total. De los test realizados, 32 personas han dado positivo en Covid-19 aunque son asintomáticos, y permanecerán en el citado modulo de Quatre Camins, que será sometido a una rigurosa desinfección.

Ayuso se incorpora dos horas más tarde a la reunión con Sánchez

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se ha incorporado dos horas tarde a la reunión entre Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos. Según fuentes consultadas por laSexta, la presidenta madrileña no participó en la ronda hasta dos horas después de que pasadas las 10:30 horas se iniciara la reunión. Ayuso, según explicó la Comunidad de Madrid, fue a recibir el avión con 113 toneladas de material sanitario que llegó esta mañana a la región y se conectó pasadas las 12:00 horas. Desde su equipo aseguran que no hubo intención de plantar al presidente del Gobierno y que tuvieron problemas de conexión al incorporarse, aduciendo que, de todos modos, ella podía participar después porque su intervención está establecida por protocolo estatutario para que sea "unas de las últimas".

Repunte en el número de fallecidos en España

Si los datos de este sábado invitaban a cierto optimismo en cuanto a la evolución del coronavirus en España, los de este domingo nos obligan a estar alerta. 619 personas han fallecido en las últimas horas en España, un incremento que choca con el descenso en el incremento de casos diario. Si ayer sábado era de 4.830 casos, este domingo ha sido de 4.167.

La leyenda del Liverpool Kenny Dalglish recibe el alta

El exjugador y exentrenador del Liverpool Kenny Dalglish, hospitalizado el pasado miércoles y que dio positivo en la prueba de coronavirus, ha sido dado de alta, según ha confirmado el propio futbolista al Sunday Post. Dalglish, de 69 años, era portador asintomático del coronavirus y fue ingresado por una infección que requirió antibióticos intravenosos. "De acuerdo con el protocolo, se le realizó la prueba de COVID-19, que dio positivo a pesar de no haber mostrado previamente síntomas de la enfermedad", informó el club.

2.816 nuevos contagios en Rusia, su mayor repunte diario

Rusia ha registrado el mayor repunte diario de casos de coronavirus desde la declaración de la pandemia en el país: 2.816 contagios, según el nuevo balance del Gobierno ruso, y un total de 24 fallecimientos en las últimas 24 horas. En total, el número acumulado de contagios en Rusia asciende a 15.770 y los fallecidos son ya 130, de acuerdo con el balance, que señala también un total diario de 246 altas hospitalarias, para un total de 1.291 curados. Las mayores cifras de contagios y decesos acumulados a la fecha, 10.158 y 72, respectivamente, se registran en la capital rusa. Le siguen la provincia de Moscú (1.360 casos, 18 fallecidos) y San Petersburgo (557 casos y cuatro muertos), según el balance recogido por la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti.

Quim Torra pide a Pedro Sánchez los "informes sanitarios" que avalan desconfinar

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que le pide los "informes sanitarios y epidemiológicos" en los que se ha basado para ordenar el cese del confinamiento total por el coronavirus aprobado por el real decreto ley 10/2020. En la carta Torra reitera su petición de no levantar el confinamiento: "Vistos los datos epidemiológicos actuales en Catalunya, resulta necesario adoptar nuevas medidas que continúen limitando el contacto entre ciudadanos, protegiendo así a la población del riesgo de contagio".

El papa reivindica la esperanza: "No cedamos a la resignación"

El papa Francisco ha reflexionado sobre el significado de ser cristianos y la necesidad de ser portadores de esperanza a todos más allá de los recintos sagrados, sobre todo, en situaciones de prueba como la que vive el mundo con la pandemia de coronavirus. "No cedamos a la resignación, no depositemos la esperanza bajo una piedra. Podemos y debemos esperar, porque Dios es fiel, no nos ha dejado solos, nos ha visitado y ha venido en cada situación: en el dolor, en la angustia y en la muerte. Su luz iluminó la oscuridad del sepulcro, y hoy quiere llegar a los rincones más oscuros de la vida", ha recalcado. Durante la ceremonia de la Vigilia Pascual, ha reivindicado a los que consuelan, que "llevan las cargas de los demás", que "animan" y que son "mensajeros de vida en tiempos de muerte".

Alarma en Colombia por las primeras muertes de sanitarios

Las muertes por coronavirus de dos médicos en Bogotá y de dos reclusos en una cárcel de Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro), encendieron las alarmas en Colombia porque tocan dos de los escenarios más sensibles durante la emergencia sanitaria. Desde el 6 de marzo, cuando se detectó el primer caso en Colombia, han sido confirmados 2.709 contagios y un centenar de muertos, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud.

China suma 99 nuevos casos en su segundo día sin fallecidos

El Ministerio de Salud de China ha confirmado este domingo 99 casos nuevos de coronavirus, de los que 97 han sido importados del extranjero y dos se han transmitido a nivel local en la provincia china de Heilongjiang. Durante el sábado, no se ha registrado ninguna muerte en el país asiático, por lo que el numero de fallecidos a causa del Covid-19 se ha mantenido en 3.339, mientras que el número total de casos confirmados ha ascendido a 82.052. El número de casos importados ha aumentado a 1.280 en la China continental. De los pacientes precedentes del extranjero, 481 han sido dados de alta y 799 han continuado su tratamientos, 36 de ellos en estado grave. Las autoridades sanitarias chinas han indicado que un total de 50 pacientes han sido dados de alta durante el sábado tras recuperarse del virus y que el número de pacientes graves se ha reducido a los 139. Además, 82 personas, todas procedentes del extranjero, todavía son sospechosas de poder estar contagiadas de coronavirus, además de que 9.722 personas que han tenido contacto cercano con algún paciente contagiado continúan bajo observación médica. En cuanto al número de casos asintomáticos, las autoridades sanitarias han trasladado que se han registrado 63 casos nuevos asintomáticos de Covid-19, 12 de ellos importados del extranjero.

Alarma en Colombia por las primeras muertes de sanitarios

Las muertes por coronavirus de dos médicos en Bogotá y de dos reclusos en una cárcel de Villavicencio, capital del departamento del Meta (centro), encendieron las alarmas en Colombia porque tocan dos de los escenarios más sensibles durante la emergencia sanitaria. Desde el 6 de marzo, cuando se detectó el primer caso en Colombia, han sido confirmados 2.709 contagios y un centenar de muertos, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud.

Dan positivo 550 marines del portaaviones estadounidense Theodore Roosevelt

Un total de 550 tripulantes del portaaviones estadounidense 'Theodore Roosevelt' han dado positivo por coronavirus, según ha informado la propia Marina estadounidense. Hasta el 92% de los tripulantes del buque han sido sometidos a la prueba y 3.696 han sido ya trasladados a tierra ante la situación a bordo. El pasado jueves la CNN informó de que un militar del 'Theodore Roosevelt' que dio positivo por coronavirus fue hospitalizado en cuidados intensivos en Guam tras ser hallado inconsciente. Las autoridades estadounidenses han confirmado ya 514.415 positivos por coronavirus, lo que convierte al país en el principal foco de la pandemia. Además se han producido ya 19.882 fallecidos, con lo que supera ya a Italia y es el primer país en víctimas mortales de la nueva enfermedad.

Los muertos por coronavirus en Brasil llegan a 1.124, con 20.727 casos

El coronavirus en Brasil ya ha causado 1.124 muertes y la cifra de contagios ha llegado a 20.727, informó este sábado el Ministerio de Salud, que volvió advertir de que el país todavía está lejos del llamado pico de la pandemia. Por primera en tres días, los fallecidos en las últimas 24 horas en el país (67) no pasaron del centenar, en tanto que el número de casos confirmados se incrementó en 1.089 desde la víspera, para superar otra vez el millar en una sola jornada.