Comunicado tras el apagón

Sumar apunta al "oligopolio energético" tras el apagón y reclama una red eléctrica 100% pública

El contexto
Sánchez ya apuntó el martes a los operadores privados y anunció una investigación independiente. Su socio de gobierno va un paso más allá y reclama un "control público del 100% de la red eléctrica".

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazLa vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda DíazEuropa Press

Sumar señala al "oligopolio energético" tras el apagón masivo que el lunes dejó sin luz a toda la península y reclama un control 100% público de la red eléctrica. Lo hace en un comunicado emitido este miércoles y suscrito por las siete formaciones que integran la coalición, y después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntara ya este martes que el Ejecutivo exigiría responsabilidades a los operadores privados.

El texto difundido ahora por Sumar reivindica que "la energía es un derecho" y propone "seis puntos para un sistema eléctrico público, verde y sostenible" de forma que "el derecho a la energía se garantice en nuestro país de manera justa".

"Un país que garantiza su energía es un país que respeta su soberanía, garantiza su independencia y construye una Europa y un mundo más justo y mejor preparado", reza la nota, que incide en que es necesario analizar las causas del apagón y "saber qué cosas han funcionado y cuáles no" para mejorar la red eléctrica. No obstante, con la información de la que ya se dispone, desde Sumar reclaman un "control público del 100%" de la misma "como medida necesaria para garantizar el derecho a la energía".

Además, y con las energías renovables en el foco -Redeia había avisado de que su aumento podría sobrecargar el sistema-, piden "seguir impulsando un despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad". Esto, agregan, es "la mejor base" para garantizar la seguridad del sistema energético.

A su vez, Sumar pide "depurar responsabilidades" frente a lo que califica como "oligopolio energético", a quien insta a exigir "explicaciones e información detallada de las actuaciones". "Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir", asevera el texto, que insta a su vez a dilucidar por qué "las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes".

La coalición de izquierdas aboga también por impulsar las redes de autoconsumo, la participación ciudadana y los derechos de los consumidores, así como garantizar el acceso al suministro eléctrico de forma "territorial y socialmente justa". Finalmente, solicitan una comisión de investigación sobre lo sucedido "con vistas a esclarecer responsabilidades".

Las eléctricas, en el foco del Gobierno

El martes, Sánchez ya anunció la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y la solicitud de un "informe independiente desde Bruselas", mientras insistía en "no descartar ninguna hipótesis", a pesar de que la propia Red Eléctrica había descartado un ciberataque poco antes. Así, el jefe del Ejecutivo prometió llegar "llegar hasta el fondo en este asunto" y "exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados".

Horas después, a esa comparecencia la seguía una tensa reunión en Moncloa con las mismas eléctricas a las que el presidente había señalado por la mañana. Tras esa reunión, el propio Sánchez señaló en sus redes sociales que les había pedido colaborar con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del apagón.

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de la Moncloa.
Alta tensión en Moncloa: Sánchez pide a las eléctricas que colaboren tras poner a las "operadoras privadas" en el foco