Investigación del origen
Sánchez exigirá responsabilidades a los "operadores privados" y anuncia reformas tras el apagón: "No puede volver a pasar"
Entre líneas Mientras Red Eléctrica ha descartado un "incidente de ciberseguridad" como causa del apagón, Sánchez no ha cerrado la puerta a ninguna hipótesis y ha anunciado una investigación para llegar "hasta el fondo".

Resumen IA supervisado
Pedro Sánchez ha prometido investigar a fondo el histórico apagón que dejó a la península a oscuras y causó caos en las telecomunicaciones y el transporte. El presidente del Gobierno ha asegurado que se tomarán medidas para evitar que esto se repita y ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica. Además, se solicitará un informe independiente del Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad. El INCIBE y el Centro Criptológico Nacional revisan los riesgos y registros informáticos, aunque Red Eléctrica ha descartado un ciberataque. Sánchez ha prometido que los resultados serán públicos y se reforzará el sistema eléctrico.
* Resumen supervisado por periodistas.
Pedro Sánchez promete "llegar hasta el fondo en este asunto" tras el histórico apagón del lunes. El presidente del Gobierno asegura que "se van a tomar las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder" y a "exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados" por un corte del suministro eléctrico que la víspera dejó a oscuras a toda la península y sembró el caos en las telecomunicaciones y el transporte ferroviario.
Así, este martes, en su tercera comparecencia desde que se produjo el apagón, el jefe del Ejecutivo ha anunciado la creación de una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica y que también se va a solicitar un "informe independiente desde Bruselas", elaborado por el Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad, para tener "una fotografía mucho más certera y verosímil" de lo ocurrido.
Además, Sánchez ha señalado que el INCIBE y el Centro Criptológico Nacional están examinando "los riesgos derivados de esta emergencia eléctrica" y los registros informáticos de Red Eléctrica y los operadores privados "para no descartar ninguna hipótesis", a pesar de que el propio operador eléctrico ha descartado un ciberataque este mismo martes.
"Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque. Valoramos positivamente este aspecto, pero la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de qué es lo que ha sucedido", ha defendido no obstante el jefe del Ejecutivo, que ha añadido: "Una vez examinados esos registros de Red Eléctrica y de todos los operadores privados, no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de estos análisis". Resultados, ha prometido, que "serán públicos".
"Los resultados de todas estas pesquisas se van a utilizar para reforzar nuestro sistema eléctrico", ha defendido Sánchez, que ha sostenido que lo ocurrido el lunes "no puede volver a pasar jamás". Así, ha prometido que el Gobierno va a responder a "todas las preguntas" y ha reiterado que exigirá responsabilidades a los operadores privados "si es que así se tienen que dirimir", además de poner en marcha "todas las medidas para que esto no vuelva a suceder".
"La prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error", ha defendido Sánchez, que ha indicado que los datos que hay que analizar para aclarar qué ocurrió realmente son "ingentes" y se necesita tiempo para tener "un diagnóstico claro y certero" para no volver a sufrir este tipo de vulnerabilidades.
Renovables y nucleares
Por otra parte, el presidente del Gobierno ha llamado a no caer en la desinformación y ha sostenido que el lunes "no hubo problema de exceso de renovables" ni "de falta de cobertura, de demanda insatisfecha". Cuando se produjo el apagón, ha precisado el líder socialista, la demanda era de 25.180 megavatios, "una demanda de electricidad relativamente baja y bastante normal".
"La disponibilidad de sistemas de generación era amplia. Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia", ha sentenciado Sánchez, que ha hecho hincapié en que el suministro se pudo recuperar gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas.
"Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables", ha apostillado el presidente, que ha señalado que ahora mismo hay dos centrales nucleares activadas, pero "no porque se necesiten, sino porque su activación ya estaba planeada".
Ya a preguntas de la prensa, y mientras la oposición insiste en el debate de las centrales nucleares, Sánchez ha insistido en que "había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema" y "se desconectó al igual que el resto". "Por tanto, la generación nuclear no fue más resiliente", ha mantenido Sánchez, que ha señalado que, de hecho, el proceso de reposición de esas centrales "todavía no se ha vuelto a incorporar", con lo que "con mayor dependencia nuclear", la recuperación "hubiera sido mucho más lenta".
Además, ha apostillado que "desde hace varios días" hay cinco reactores nucleares parados, aparte de los dos que sí que estaban operativos y que cayeron el lunes. Esos cinco reactores, ha precisado, "no están generando energía por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas".
La tardanza en informar
Asimismo, y también a preguntas de los medios de comunicación -la víspera no hubo preguntas en sus dos comparecencias- Sánchez ha justificado que tardase casi seis horas en comparecer desde que se produjo el cero del sistema. "El Gobierno comparece en cuanto tiene información", ha sostenido. "La orden que nosotros dimos a Redeia, al operador privado, es que comunicara contantemente y de manera regular todos los avances que se produjeran en la reposición del suministro", ha argumentado el presidente.
"Hemos sido absolutamente transparentes y he comparecido cuando teníamos una información mucho más precisa de qué es lo que estaba aconteciendo y de las decisiones que estábamos tomando", ha zanjado.