Para hallar la causa del apagón

Alta tensión en Moncloa: Sánchez pide a las eléctricas que colaboren tras poner a las "operadoras privadas" en el foco

El contexto
La reunión se produce tras el apagón histórico vivido en la península durante el lunes 28 de abril y después de que el presidente anunciara una investigación sobre lo ocurrido, exigiendo las "responsabilidades pertinentes" a los "operadores privados" por el corte de suministro eléctrico.

Reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Complejo de la Moncloa.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a las operadoras eléctricas su colaboración para poder descubrir de forma clara las causas del apagón histórico vivido en España y Portugal desde las 12:30 horas de la mañana de este lunes. Así lo ha anunciado al fin de una reunión en la Moncloa con la presidenta de Red Eléctrica y representantes de Iberdrola, Endesa, EDP, Acciona Energía y Naturgy. Reunión importante que casi se ha convertido en una cumbre entre Sánchez y la plana mayor de su Gobierno con las principales compañías eléctricas.

Tras asegurar en la mañana de este martes que el Gobierno exigirá responsabilidades por el apagón, asegurando que "no puede volver a pasar", horas más tarde, parece que el discurso ha cambiado. Después de más de dos horas de diálogo, el presidente ha agradecido a los operadores "la pronta recuperación del servicio".

Además, el presidente ha pedido a estas empresas que colaboren en las investigaciones ya iniciadas para identificar "las causas del incidente". "Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha añadido Sánchez. "Quiero reconocer y agradecer la extraordinaria labor de nuestros servidores públicos de todas las Administraciones. Cumplieron con creces con su deber. Y para ello, contaron con la complicidad de una gran sociedad que volvió a demostrar madurez, responsabilidad y civismo", ha añadido.

También sabemos que dicha investigación se hará de forma interna y que será liderada por la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. Aunque también van a contar con la colaboración de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. El Gobierno ha pedido a Bruselas la realización de un informe independiente y el Centro Criptológico Nacional ya está investigando posibles ataques cibernéticos.

La cita llega en medio del malestar del Ejecutivo con Red Eléctrica y las grandes compañías, a las que ha reprochado la falta de explicaciones sobre el origen del fallo que llevó a España a negro. Aunque pierde fuerza la hipótesis del ciberataque, y la propia Red eléctrica lo ha descartado, desde el Ejecutivo no dan por cerrada ninguna hipótesis.

A este encuentro han asistido también la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; así como el ministro de Transformación Digital, Óscar López, un hombre muy cercano al presidente.

Reunión que se ha producido solo unas horas después de que Sánchez, en rueda de prensa, señalase a los "operadores privados" y anunciara reformas tras el apagón porque, en sus propias palabras, esto "no puede volver a pasar".

Iberdrola, la primera en responder

Antes de iniciarse esta especie de cumbre con las operadoras, Iberdrola ya había respondido a la exigencia de responsabilidades lanzadas por Sánchez. La eléctrica ha dicho en un comunicado que se plantea incluso tomar medidas para "la defensa de sus derechos y de sus clientes".

"En el momento en el que se produjo el cero, todas las centrales de producción adscritas a su parque de generación estaban acopladas y se encontraban funcionando de acuerdo a las indicaciones que había marcado Red Eléctrica", ha explicado vía comunicado. "La compañía puso a disposición del sistema todos sus recursos, así como activó todos sus comités de emergencia para tratar de ayudar a paliar la situación", ha añadido.