ÚLTIMA HORA

Apagón en España, en directo | La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, desvincula el apagón de la "penetración de las renovables" y defiende el estado del sistema

La presidenta de Red Eléctrica ha desvinculado este miércoles el apagón de la "penetración de las renovables. También ha defendido que España tiene "el mejor sistema y el más resiliente".

Fotografía de una torre en la frontera española de la línea de alta tensión Lindoso (Portugal)-Cartelle (España) este lunes, en Lindoso (Portugal)Fotografía de una torre en la frontera española de la línea de alta tensión Lindoso (Portugal)-Cartelle (España) este lunes, en Lindoso (Portugal)EFE/ Lavandeira Jr

Malestar en Moncloa con Red Eléctrica por no ofrecerles datos concluyentes 40 después del apagón

Malestar en Moncloa con las operadores privadas y en particular con Red Eléctrica porque aseguran que a 40 horas del apagón Moncloa no tenía información ni datos concluyentes.

Además, indican fuentes de Moncloa a laSexta que Red Eléctrica se negó a que técnicos del Gobierno accedieran a esos datos. Es por eso que ayer el presidente decidía dar un golpe encima de la mesa anunciado por un lado la creación de esa investigación interna para saber qué ha ocurrido y convocando a esa importante cumbre con los principales representantes de las eléctricas. A ellos les pidieron que ayudaran y colaboraran en la identificación de las causas que había provocado este apagón.

Según fuentes de Moncloa, la reunión fue cordial y se quedan con el compromiso de esas eléctricas en colaborar y en aportar más información a partir de ahora.

malestar gobierno
Malestar en Moncloa con Red Eléctrica por no ofrecerles datos concluyentes 40 después del apagón

Bolaños presidirá un Comité de Situación para hacer seguimiento de Extremadura y Madrid

Este miércoles se constituye un Comité de Situación que presidirá el ministro de Justicia y Presidencia, Félix Bolaños, para hacer un seguimiento de Madrid y Extremadura, al menos hasta que estén en nivel 3 de emergencia nacional.

Así, fuentes de Moncloa indican a laSexta que la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional de este miércoles será la última ya que se está recuperando la normalidad.

A partir de ahora, indican, el Centro de Alertas de Seguridad Nacional seguirá en activo para monitorizar la situación.

Corredor asegura que no va a dimitir tras el apagón: "Esta casa ha respondido a la altura"

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado en una entrevista en la Cadena SER que no va a dimitir tras el gran apagón. "Todos sabéis mi trayectoria y mi trayectoria es asumir las responsabilidades que en cada momento he decido", ha señalado.

Así, ha comentado que "si pensara que hay algo que yo pudiera haber hecho mal lo plantearía, pero esta casa ha respondido a la altura. Sería reconocer que no ha funcionado correctamente y no es así. No es mi estilo no dar la cara para responder".

Beatriz Corredor: "El mix renovable es seguro"

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha defendido que "el mix renovable es seguro" y "puede participar en todos los sistemas de seguridad del sistema eléctrico del operador del sistema porque está dotado de los servicios para hacerlo". "Relacionar el incidente tan grave del lunes con una penetración de renovables no es verdad, no es correcto", ha insistido.

"Las renovables funcionan de forma estable, tienen ya mecanismos que les permiten operar prácticamente como una tecnología de generación convencional y no es un problema de cuánta generación entra porque hemos operado el sistema en condiciones mucho más extremas de renovables entrando en el sistema sin ningún problema de seguridad", ha detallado.

La presidenta de Red Eléctrica desvincula el apagón masivo de las renovables

"Las renovables no son la causa". Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, desvincula el apagón masivo del lunes de la generación de energías renovables.

Lo ha hecho en la 'Cadena SER', al ser preguntada este miércoles por la posibilidad de que el 'cero' eléctrico se debiera a un exceso de producción de energía fotovoltaica. "No, la generación renovable en España tiene unos rangos de penetración excepcionales", ha defendido la también exministra, que ha puesto como ejemplo la jornada del 16 de abril, cuando, según ha indicado, las renovables cubrieron toda la demanda peninsular.

"Hemos operado el sistema en condiciones de alta penetración de renovables en los últimos años de forma habitual", ha explicado Corredor, que ha incidido en que el lunes "no había ninguna circunstancia distinta a las circunstancias habituales de generación renovable". "Por tanto, las renovables no son la causa", ha sentenciado.

Beatriz Corredor defiende que es normal que 48 horas después del apagón no se conozca la causa

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha defendido que es normal que 48 horas después del apagón no se conozca la causa.

De todas formas, ha indicado que tienen "más o menos localizada la causa". "Son millones de datos. Se reciben datos cada milisegundo", ha recordado Corredor.

Por ello, indica, "las causas no se pueden conocer hasta que no se analicen todos esos datos".

Beatriz Corredor, sobre el apagón: "Esto no va a volver a ocurrir"

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha asegurado este miércoles que el gran apagón que afectó a la Península "no va a volver a ocurrir". "Tenemos todas las medidas de seguridad planteadas", ha indicado.

De esta manera, ha insistido en que "los ciudadanos tienen que estar tranquilos" aunque ha reconocido que "no hay riesgo cero".

Beatriz Corredor, tajante sobre el gran apagón en la Península: "Tenemos el mejor sistema y el más resiliente"

La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, ha querido dejar claro en la entrevista que España tiene "el mejor sistema y el más resiliente".

Al ser preguntada por si esto podría haber pasado en otro país como Alemania, ha asegurado que "ha habido incidentes de seguridad en Alemania, en Italia, en EEUU y Chile y el sistema ha tardado en reponerse 3 o 4 días".

"Hemos respondido perfectamente, no ha habido un elemento que haya fallado", ha comentado. Así, ha insistido en que "nuestro sistema es el mejor y ningún sistema se ha podido reponer con esta enorme resiliencia".

"Si se va a cero es el mejor porque es el que más rápido repone", ha añadido.

Esteban (PNV) cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni a Gobierno y llama a investigar las causas

El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni tampoco al Gobierno como responsables del apagón generalizado en el suministro eléctrico del pasado lunes en la península, y ha pedido "calma" para investigar las causas que lo han provocado, sin especular. Además, ha dicho que él no descartaría "absolutamente ninguna posibilidad", incluida que haya podido estar provocado "por factores externos".

En una entrevista concedida a TVE, recogida por Europa Press, Esteban ha considerado que la polémica política que se ha generado 24 horas después del apagón masivo es "precipitada, como suele ser habitual" en el Estado. "Yo creo que hay que esperar a ver si podemos ir aclarando cuáles son las causas del incidente, que evidentemente fue muy grave y, mientras tanto, no se puede ni se debe señalar a nadie", ha añadido.

El líder jeltzale ha subrayado que él tampoco "descartaría absolutamente ninguna de las posibilidades". "Yo creo que tenemos que esperar, dejar de especular entre los que sabemos menos de esto, y dejar a los que más saben y a los que tienen los datos que puedan aclararlo", ha apuntado.

El precio de la luz se dispara un 450% hasta los 31,87 euros

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este miércoles un 450% al situarse en los 31,87 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 5,79 euros de ayer.

Con ello, suma ocho días por debajo de los 50 euros por MWh. Según los últimos datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) recogidos por Servimedia, los 31,87 euros por MWh suponen una bajada del 27,9% con respecto a los 44,23 euros del miércoles de la semana pasada y un ascenso del 950% sobre los 3,03 euros de hace un mes, el 30 de marzo.

Sin embargo, en comparativa interanual, este miércoles se produce un abaratamiento del 40,4% ya que el 30 de abril del año pasado el precio fue de 53,44 euros por MWh.

¿Por qué Francia se desconectó de España durante el apagón?

El ingeniero industrial, Jorge Morales, ha explicado en una entrevista en Hora 25 que cuando un incidente es lo suficientemente grave para poner en riesgo a Francia, se desconecta automáticamente.

"El momento en el que la frecuencia baja tres decimales, la Red Eléctrica francesa nos deja solos", explica. Por eso, indica, cuando Francia detectó el apagón de España se desconectó automáticamente.

Si esto no hubiera ocurrido, Morales cuenta que "hubiéramos provocado un apagón en toda Europa". "Tardaríamos varios días o semanas en reponer el suministro en Europa. Tendríamos un problema de orden público de primer nivel", ha añadido.

El PP pide la comparecencia de Sánchez en el Congreso para "poner fin al apagón informativo" del Gobierno

El Partido Popular ha registrado este miércoles en el Congreso una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones sobre "el gran colapso energético" sufrido en España el pasado 28 de abril y para que "ponga fin al apagón informativo" del Gobierno.

Fuentes 'populares' añaden que también han promovido una acción conjunta de la Cámara Baja con el Senado -donde tienen mayoría absoluta-, para que comparezcan "los ministros responsables de esta crisis sin precedentes", que en su opinión son la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; y el ministro de Transportes, Óscar Puente.

"Los españoles queremos saber qué ocurrió, las causas que lo provocaron, sus consecuencias y que se asuman responsabilidades. Resulta muy preocupante la dejación de funciones del Gobierno, y que aún no sepamos qué ha sucedido. Los españoles no podemos seguir con la incertidumbre de si lo ocurrido el lunes puede volver a repetirse", explican esas fuentes, que resaltan la necesidad de que Sánchez y los tres ministros den explicaciones en sede parlamentaria.

El Gobierno ve "incomprensible" que Ayuso no quiera ahora solicitar la degradación de la emergencia

El delegado de Gobierno en Madrid, Francisco Martín, considera "incomprensible" que el Gobierno regional no quiera ahora solicitar la degradación del nivel 3 de Emergencia de Protección Civil en la región, como sí hicieron este martes otras seis comunidades autónomas.

Al respecto, Martín ha señalado que "la Comunidad de Madrid ya ha alcanzado la práctica normalidad, pero aún así se mantiene el nivel 3 de emergencia nacional".

"Ya se ha reducido el nivel de alerta en otras seis comunidades autónomas a solicitud de sus gobiernos autonómicos, quienes, al igual que hizo Madrid en su momento, pidieron la elevación de nivel, pero ahora el Gobierno de la Comunidad no quiere solicitar la degradación de la emergencia", ha apuntado, en declaraciones distribuidas a los medios de comunicación.

Sumar pide que la red eléctrica sea pública al 100% para asegurar el derecho a la energía

Sumar ha propuesto el control público del 100% de la red eléctrica como medida necesaria para garantizar el derecho a la energía y ha animado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a "depurar responsabilidades frente al oligopolio energético", tras el apagón que afectó a toda la península el pasado 28 de abril.

A su juicio, el Ejecutivo tiene que "exigir explicaciones e información detallada de las actuaciones" y han de "dilucidarse los motivos por los que las medidas de protección de la Red Eléctrica han sido insuficientes".

"Es imprescindible transparencia que permita garantizar que no vuelva a ocurrir", señala Sumar en un comunicado, en que apunta que va a solicitar una comisión de investigación sobre lo sucedido, con vistas a esclarecer responsabilidades. La formación que lidera la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz apuesta por seguir impulsando un "despliegue renovable y de almacenamiento resiliente, planificado y respetuoso con el territorio y la biodiversidad".

Lisboa detiene "por precaución" el intercambio comercial de energía entre Portugal y España

La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado que se ha detenido "por precaución" el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó en la víspera a la Península Ibérica. El director de la empresa responsable del transporte de electricidad y gas en territorio luso, Joao Faria Conceiçao, ha señalado en declaraciones a CNN Portugal que "las interconexiones entre los sistemas están operativas, pero no hay intercambios de energía en términos comerciales" entre ambos países.

Sánchez convoca hoy un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando la situación tras el apagón

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado de nuevo al Consejo de Seguridad Nacional para este miércoles, 30 de abril, en una quinta reunión extraordinaria en el Complejo de la Moncloa, y con el objetivo de seguir evaluando la situación provocada por el apagón que ha afectado al país; una reunión precedida por dos primeras que tuvieron lugar el lunes, junto con una tercera -presidida por el Rey Felipe VI- y una cuarta desarrolladas durante el día de ayer. Además, el líder del Ejecutivo ha mantenido durante esta tarde una reunión "de urgencia" con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica.

A la tercera reunión del Consejo de Seguridad Nacional, prevista para este miércoles a las 9:00h, asiste gran parte del Ejecutivo junto con el Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Teodoro López Calderón, la directora del CNI, Esperanza Casteleiro, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.