Alcanza su ecuador

Del "me voy de España o me suicido" al "tengo un dilema moral": todas las claves de la primera semana del juicio al fiscal general

Los detalles Las primeras tres sesiones han dejado varias frases que han colmado titulares, como el "es inocente" que entonó el periodista que informó del presunto fraude fiscal o las declaraciones que hizo la pareja de Ayuso.

El fiscal General del Estado, Álvaro García OrtizEl fiscal General del Estado, Álvaro García OrtizEuropa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Álvaro García Ortiz se ha convertido en el primer fiscal general del Estado en ser juzgado en el Tribunal Supremo. Acusado de una revelación de secretos contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso, García Ortiz se enfrenta a seis años de cárcel, 12 de inhabilitación y un desembolso de más de 400.000 euros.

El juicio ya ha alcanzado su ecuador tras superar las primeras tres sesiones y entre los 20 testigos que han comparecido hasta el momento se encuentran media docena de periodistas que informaron de las negociaciones entre la defensa de González Amador y Fiscalía en las horas clave de la presunta filtración, en la que García Ortiz habría enviado la noche del 13 de marzo de 2024 a la 'Cadena SER' el 'email' de 2 de febrero de ese año donde el abogado del empresario, Carlos Neira, ofreció que su cliente confesara para llegar a un acuerdo y eludir la cárcel.

Entre los testigos que han declarado hasta el momento se encuentran el propio González Amador, fiscales, jefes de prensa del Ministerio Público, políticos y periodistas y está previsto que entre el próximo martes y el jueves declaren otras 20 personas, incluido el fiscal general del Estado.

La primera sesión, que tuvo lugar el pasado lunes, arrancó con la pregunta del presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta: "¿Se considera autor responsable de los delitos que se le imputan", a lo que García Ortiz respondió "no" de forma tajante. Desde entonces, no ha vuelto a pronunciar palabra.

Sin embargo, la primera semana de juicio ha dejado varias frases que han colmado titulares, como el "me voy de España o me suicido" de la pareja de Ayuso, quien presentó la querella que desató la investigación; hasta el "Es inocente porque conozco a la fuente" que entonó José Precedo, el periodista de 'eldiario.es' que informó del presunto fraude fiscal.

Todos los periodistas que declararon en el juicio se acogieron a su derecho constitucional a no revelar la fuente de la información, pero tres de ellos sí explicaron que tuvieron la información que albergaba ese 'email' antes de que el fiscal general lo recibiera a las 21:59 del 13 de marzo, cuando se lo reenvió la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, tras recabarlo a su vez, a las 21:54, del fiscal del caso contra González Amador, Julián Salto.

Durante su intervención, Jose Precedo aseguró que desde el 6 de marzo tenía no solo ese 'email', sino también el expediente de Hacienda y la denuncia de Fiscalía contra el novio de Díaz Ayuso y explicó que si no lo publicó inmediatamente, fue porque era una cantidad "ingente" de documentación que había que verificar.

En este sentido, declaró que al tener tanto material, decidieron publicarlo por fases, empezando por la noticia lanzada a las 6:01 del 12 de marzo que decía: 'La pareja de Ayuso defraudó 350.951 euros a Hacienda con una trama de facturas falsas y empresas pantalla'.

Además, Precedo expuso que su fuente le prohibió mostrar el citado correo, algo que él consideraba fundamental por ser un seguro frente a las amenazas que afirmó que habían recibido del jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez.

"Tengo un dilema moral porque sé quién es la fuente"

En todo caso, quiso dejar algo claro que "en 22 años de carrera", Álvaro García Ortiz no le ha pasado "un papel nunca". "Nunca es nunca, y aquí tengo un dilema moral bastante gordo, que tenemos todos los periodistas muchas veces, que es que yo sí sé quién es la fuente de esta historia. La sé, no la voy a decir por secreto profesional", manifestó, a lo que añadió: "Hay una persona a la que se le pide cárcel que yo sé que es inocente, porque conozco la fuente".

Su compañero Marcos Pinheiro, de 'eldiario.es', ratificó el testimonio de Precedo, mientras que el jefe de Tribunales de laSexta, Alfonso Pérez Medina, testificó que a las 21:54 del 13 de marzo ya comunicó en el chat de WhatsApp del trabajo que, en contra de la versión de 'El Mundo', era González Amador quien había ofrecido pactar y detalló al tribunal que lo supo por tres fuentes distintas. "Comparto el dilema moral de Precedo. Nosotros sabemos quién es nuestra fuente, pero no podemos revelarla", declaró.

El jefe de Tribunales de laSexta, Alfonso Pérez Medina, este miércoles en el Tribunal Supremo.
Alfonso Pérez Medina declara que tuvo acceso al contenido del correo del novio de Ayuso antes que el fiscal general

Mientras, el periodista que firmó la publicación de 'El Mundo', Esteban Urreiztieta, dijo que cuando informó de que Fiscalía era quien había lanzado la oferta de conformidad no conocía la existencia del 'email' de 2 de febrero', aunque sí sabía, a través de sus fuentes, que González Amador había querido pactar en vía administrativa y tenía el expediente de Hacienda, la denuncia del Ministerio Público y otro 'email', de 12 de marzo, donde Julián Salto se abría al pacto.

Por el testimonio tanto de González Amador como del jefe de gabinete de Díaz Ayuso, quedó establecido que la mañana del 13 de marzo, "antes de comer", el empresario habló por teléfono con Urreiztieta para darle su versión de cómo se había desarrollado la investigación en Hacienda y cómo se había producido el salto a la vía judicial.

Asimismo, el novio de Díaz Ayuso relató que su abogado le informó el 13 de marzo de que Salto, a pesar de la noticia de 'eldiario.es', seguía dispuesto a conformar. Lo hizo con un mensaje de WhatsApp donde le decía que "todo sigue en pie" y con un pantallazo del 'email' del 12 de marzo. González Amador reconoció que reenvió ese 'whatsapp' a Rodríguez y le autorizó a utilizarlo.

Por su parte, el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, reconoció el pasado martes que había deducido que el acuerdo de conformidad entre la defensa de González Amador y la Fiscalía se había frenado por "órdenes de arriba" y que no tenía ninguna fuente de información que respaldase dicha teoría.

"No. No tengo ninguna fuente. Es un mensaje sin apoyo. Yo soy periodista o trabajo en política. No soy un notario que necesite una compulsa. La compulsa ante notario la puso (Juan) Lobato", dijo, en referencia al exlíder de los socialistas de Madrid, a lo que añadió: "Si todavía no se ha llegado al acuerdo, alguien lo ha parado. ¿O de repente se les ha olvidado? Y solo se podía parar por arriba. La deducción es lógica. ¿Quién lo va a parar?, ¿por abajo?".

"O me voy de España o me suicido"

"Para todo el mundo, a partir de ese día, entre la nota de la Fiscalía y la publicación del 'email' (...) yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España. Estaba muerto (...). El señor García Ortiz me había matado públicamente. Me había destrozado", manifestó durante su intervención el novio de Díaz Ayuso.

Además, una vez cerrado el interrogatorio, González Amador solicitó hacer una última intervención para incidir en el impacto que considera que este caso ha tenido en su vida. "O me voy de España o me suicido", declaró, a lo que el presidente del tribunal le respondió: "No le recomiendo ninguna de las dos cosas y, en todo caso, que hable con su abogado, que será quien mejor le pueda asistir esa duda".

Al margen, los fiscales Julián Salto, Pilar Rodríguez y Diego Villafañe, hombre de confianza de García Ortiz, aclararon que las órdenes que recibieron directa o indirectamente a través del jefe del Ministerio Público para informar sobre el caso contra González Amador, especialmente aquella noche de 13 de marzo para comprobar cuál era la cadena de 'emails' entre Salto y Neira, fue algo "legal" porque están obligados a informar a sus superiores de los asuntos relevantes.

"Pilar, los van a filtrar"

También lo tenía desde el 7 de marzo la jefa de la Fiscalía Superior de Madrid, Almudena Lastra, que la noche del 13 de marzo, cuando vio que Rodríguez reenvió la cadena de 'emails' tanto a ella, que era su superior, como a García Ortiz, se quedó "pasmada": "Le dije literalmente: 'Pilar, los van a filtrar'".

Ante las insistentes preguntas de la acusación particular que ejerce González Amador, que quería saber si no le saltaron las alarmas ante los comentarios de Lastra, Rodríguez las calificó de "exabrupto" subrayando que no contemplaba que se pudiera filtrar nada. "Se me habría encendido una lucecita en mi cerebro", comentó.

Lastra también ratificó lo que ya dijo en instrucción, que el 14 de marzo por mañana, cuando habló con García Ortiz por teléfono, le dijo: "¿Has filtrado los correos?". Y que él respondió: "Eso no importa ahora". "Se me quedó grabado en el alma, a mí sí me importaba", subrayó.

Mientras, la exsecretaria de política institucional del PSOE de Madrid Pilar Sánchez Acera insistió en que lo que envió a Lobato fue un pantallazo relativo a González Amador, no el 'email' en el que la defensa se ofrece a reconocer dos delitos fiscales a cambio de un pacto. "Quiero dejar claro que yo no recibo el correo de 2 de febrero, el famoso correo del 2 de febrero", aseguró.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.