Nuevas declaraciones
Sáenz de Santamaría niega la existencia de la 'Operación Cataluña' y de una "policía patriótica": "No tengo conocimiento"
El contexto Este lunes en el Congreso, ante la comisión parlamentaria sobre una trama parapolicial, la exvicepresidenta del Gobierno con el PP rechaza cualquier vinculación con la Operación Cataluña y el espionaje a políticos independentistas.

La exvicepresidenta del Gobierno del Partido Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, ha negado tajantemente este lunes en el Congreso la existencia de una "policía patriótica" o de una llamada Operación Cataluña para espiar a líderes independentistas durante el mandato de Mariano Rajoy.
"No tengo ningún conocimiento de la policía patriótica ni de ninguna Operación Cataluña", ha declarado en su comparecencia ante la comisión de investigación, añadiendo: "Jamás he dado una instrucción para investigar a nadie, ni a partidos como Podemos o Sumar, ni a ningún otro".
En su intervención, la exnúmero dos del Ejecutivo entre 2011 y 2018 ha asegurado no haber mantenido contactos ni reuniones con el exdirector general de la Policía Ignacio Cosidó, ni con el excomisario José Manuel Villarejo, quien la había señalado como coordinadora de dicha operación en una comisión anterior.
Preguntada por la diputada Ione Belarra (Podemos), Sáenz de Santamaría negó cualquier instrucción de espionaje contra su formación política y recalcó que sus responsabilidades en el Gobierno eran otras.
También rechazó, a preguntas del diputado de Bildu Jon Iñarritu, cualquier implicación en el uso del software Pegasus contra el expresident Artur Mas y negó haber ordenado actuación alguna al CNI que contraviniera la legalidad: "Jamás di ninguna instrucción que no fuera conforme a la Constitución y la ley".
En defensa de la gestión del Gobierno durante el desafío soberanista catalán, Sáenz de Santamaría volvió a justificar la aplicación del artículo 155 de la Constitución. "Se aplicó porque un grupo de líderes decidió saltarse la voluntad del pueblo español. Era el mecanismo más idóneo para recuperar el orden constitucional", ha sostenido ante la diputada de ERC Pilar Vallugera.
Asimismo, la exvicepresidenta reafirmó la necesidad de judicializar el proceso soberanista y el referéndum del 1 de octubre de 2017. "En España el Estado de derecho funciona. Hay hechos probados y sentencias", respondió a Gerardo Pisarello, diputado de Sumar, enfatizando que "la verdad judicial es la única que importa".
Por la tarde, está prevista la comparecencia del expresident Artur Mas, quien ha avanzado que sopesa presentar una querella contra el Ministerio del Interior y contra María Dolores de Cospedal por el espionaje sufrido con Pegasus.
Según el laboratorio forense Citizen Lab, el teléfono del expresident fue atacado en al menos treinta ocasiones entre 2015 y 2020, la primera de ellas mientras negociaba la candidatura de Junts pel Sí.