Escándalo en el PP
Lo que dijo Montoro sobre las incompatibilidades de su despacho y su puesto como ministro: "Mi dedicación debía ser completa"
Los detalles El exministro de Hacienda, imputado por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo, reveló en 2015 que "no se debe ocupar un escaño compatibilizándolo con nada".

Resumen IA supervisado
En un contexto político español marcado por la polémica, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha sido imputado por presuntamente beneficiar a empresas gasísticas desde su cargo en el Gobierno de Mariano Rajoy. La investigación, iniciada hace siete años por el Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, señala la creación de un despacho de abogados que habría obtenido ventajas ilegales gracias a su posición y reformas legislativas. Una treintena de personas, incluidos altos cargos de Hacienda, enfrentan acusaciones de prevaricación, fraude, cohecho y corrupción. Montoro defiende su desvinculación del despacho desde su regreso a la política en 2008.
* Resumen supervisado por periodistas.
En medio de una temporada de lo más polémica en cuanto al panorama político español, se conocía que el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro había sido imputado por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas desde su puesto en el Consejo de Ministros durante su etapa en el Gobierno de Mariano Rajoy.
La causa, que se abrió hace siete años y que ha salido a la luz por el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, tiene como origen la creación por parte del exministro de un despacho de abogados que se habría beneficiado de forma ilegal por su posición y por diferentes reformas legislativas.
Una treintena de personas, entre los que se encuentran altos cargos de Hacienda o socios del despacho, han sido acusadas por delitos de prevaricación, fraude contra la administración pública, cohecho, corrupción y falsedad documental.
Por su parte, Montoro ya fue preguntado en 2015 por presuntas incompatibilidades entre la creación de su despacho y su puesto como ministro. "Junto a otra serie de personas, todas ellas muy cualificadas, fundamos una consultora en 2006. A partir de 2008, cuando regresé a la política, al Congreso de los Diputados, dejé esa empresa", aseguró.
"Siempre he entendido que mi dedicación debía ser completa. Y completa significa dedicado completamente a ello. A partir de ahí, entendí que no se debía ocupar un escaño compatibilizándolo con nada. Con nada es con nada", sostuvo a su vez.
Desde la instrucción judicial se pone el foco en si hubo pagos de empresas para un beneficio legislativo y si Montoro, pese a su desvinculación formal, intervino directa o indirectamente a favor del despacho y sus clientes desde el Ministerio. Es por ello que el juez sospecha de la existencia de una organización en torno al exministro y sus excolaboradores que habría permitido modificar leyes como rebajas fiscales.