Kilómetro cero del franquismo

"De las peores que te puedes imaginar": así era la cárcel que Franco tenía en la Puerta del Sol donde 'Billy el Niño' "torturaba a sus anchas"

El contexto La sede del Gobierno madrileño (Real Casa de Correos) fue una cárcel franquista durante los años de la dictadura. El Gobierno quiere declarar el edificio como Lugar de Memoria Democrática en contra de la opinión de presidenta de la comunidad.

La Real Casa de Correos durante la dictadura
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Ayuso ha vuelto a declarar la guerra a Sánchez ante los tribunales por declarar la sede del Gobierno madrileño, llamada Real Casa de Correos, como Lugar de Memoria Democrática. Pero la actual sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, situada en la mismísima Puerta del Sol, fue el kilómetro cero del franquismo.

"De las peores cárceles que os hayáis podido imaginar", confiesa un ciudadano de la capital a los micrófonos de laSexta; un lugar donde la dictadura torturaba a quienes luchaban por la libertad: "Muchos no salieron de aquí. Aquí se mataba gente y torturaban hasta el exterminio", confesaba Luis Pérez en un programa de laSexta Columna.

Con Franco, la Real Casa de Correos se convirtió en la sede de la Dirección General de Seguridad, básicamente en el corazón de la represión: "Me esposaban a la espalda, me agachaban, me agarraban del pelo y me daban con la cabeza contra el suelo", recuerda Adolfo Rodríguez Gil, víctima de las torturas del policía frnaquista Antonio González Pacheco, más conocido como 'Billy el Niño'.

"Me ponían una venda en la cabeza, por lo que no puedes ver nada; llenaban un balde de agua y te metían la cabeza dentro. Crees que te estás ahogando. Es una sensación que nadie puede imaginarse", recuerda, por su parte, Luis Miguel Urbán, otra víctima de este torturador franquista que durante años operó durante años a sus anchas: "Decía que gozaba, que disfrutaba con pegarnos. Que él estaba aquí para matar rojos. A mí me colgó por este balcón", lamenta Luis Pérez.

Las torturas y los abusos eran continuos. Y el delito de todas estas víctimas era tan solo soñar y trabajar por una democracia. Ahora, con el anuncio del Gobierno, la Real Casa de Correos se convierte en un lugar de memoria, en un espacio de exposiciones y de actividades de difusión sobre memoria, donde también se colgará una placa.

Todo ello con la presidenta de la Comunidad de Madrid en contra: "Respetar la verdad no es reducir la Real Casa de Correos al franquismo, porque es una aberración histórica. Si a algún período representa, es a la Ilustración española. ¿Qué orgullo, verdad?", ha declarado Ayuso. Sin embargo, y a pesar de su oposición, el edificio se declarará igualmente 'Lugar de Memoria Democrática'.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.