Doble sesgo
La paradoja del PP con el reparto de menores migrantes: de querer parar la norma en los tribunales a que sus comunidades se acojan
Sí, pero... Los 'populares' tratan de justificar esa diferencia de criterio defendiendo la "unidad del mensaje" pero señalando que hay "circunstancias complejas en Ceuta".

Resumen IA supervisado
El reparto de menores migrantes genera tensiones entre el PSOE y el PP, y dentro del propio PP. Mientras algunas comunidades gobernadas por el PP, como Ceuta y Baleares, buscan acogerse a la norma para gestionar el aumento de menores, el partido a nivel nacional critica esta política. En Canarias, Clavijo defiende el reparto acordado con el Gobierno y niega que beneficie a Cataluña. El lehendakari Imanol Pradales pide humanidad y diálogo, evitando la disputa política. Ángel Víctor Torres cuestiona la actitud de las comunidades del PP hacia los menores africanos, mientras Baleares denuncia una sobrecarga de sus servicios públicos.
* Resumen supervisado por periodistas.
El reparto de menores migrantes es de nuevo un foco de conflicto y tensión entre el PSOE y el PP... y también incluso dentro del propio grupo 'popular'. Porque los de Feijóo, en este asunto, viven una auténtica paradoja que va desde querer que los tribunales tumben la norma a que sus comunidades quieran acogerse a ella.
Es lo que ha pasado en Ceuta, que ya ha solicitado acogerse a la llamada contingencia migratoria. A que se les exima de más menores no acompañados. Baleares, además, también quiere hacerlo ante el aumento de migrantes a sus playas. En el PP, mientras tanto, tratan de justificarse.
"Así se ha expresado Carmen Fúnez: "La unidad de mensaje no se ha roto. Es cierto que en Ceuta tienen unas circunstancias muy complejas porque son frontera con Marruecos y el número de menores es mayor".
Y en Baleares también buscan acogerse a la norma: "Lo que no podemos esperar es llegar o pueda llegar a la situación de las Islas Canarias. El cálculo de los menores que llegan cada vez es más insostenible y compromete más los presupuestos".
Clavijo responde a Prohens y al PP
En las Islas Canarias, por su parte, ha reprochado a Prohens su falta de empatía y también han defendido el reparto de menores acordado con el Gobierno negando además el mantra de que se trate de beneficiar a Cataluña. Así se ha expresado Clavijo en Al Rojo Vivo.
"No puedo entender la postura de la presidenta de Baleares en el pasado cuando yo le advertí que podía pasar esto", ha dicho mientras desmentía al PP sobre el "castigo" del que habla Tellado: "Es un criterio científico que va desde la población o a la superficie. A Cataluña no le corresponde porque ya los tiene", cuenta Clavijo.
En las Islas Canarias, por su parte, también han defendido el reparto de menores acordado con el Gobierno y niegan además el mantra de que se trate de beneficiar a Cataluña. Así se ha expresado Clavijo en Al Rojo Vivo.
"No puedo entender la postura de la presidenta de Baleares en el pasado cuando yo le advertí que podía pasar esto", ha dicho mientras desmentía al PP sobre el "castigo" del que habla Tellado: "Es un criterio científico que va desde la población o a la superficie. A Cataluña no le corresponde porque ya los tiene", cuenta Clavijo.
Por su parte, el lehendakari Imanol Pradales ha pedido humanidad con un tema del que dice "no puede ser motivo de disputa". "No decidí polemizar a través de los medios porque creo que hace falta menos ruido y más trabajo. Más diálogo y más buscar soluciones. No se puede convertir en un motivo de disputa a las personas que migran y mas a las menores", ha dicho.
Porque no hay tregua en el enfrentamiento entre las comunidades autónomas del PP y el Gobierno. Porque a la crisis de los incendios se suma ahora el choque por la derivación de personas migrantes de las Islas Canarias a la Península, algo a lo que se niegan los presidentes 'populares'.
Torres: "¿Por qué ven diferentes a los niños africanos?"
Ante esto, Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, ha insistido que "vengan de donde vengan, son niños". "¿Son xenófobas las comunidades del PP? Estos menores migrantes son iguales a los que vienen de Europa. De Ucrania. Recordemos cómo se enviaban autobuses para traerlos. ¿Por qué ven diferentes a los niños africanos?", se cuestiona Torres.
Mientras los datos facilitados por el ministerio del Interior apuntan a una subida en torno al 77% de la llegada de migrantes a Baleares, Marga Prohens, presidenta de la comunidad insular, habla de "trato preferencial para comunidades como Cataluña o Euskadi".
"Quienes ponen palos en las ruedas son los que dejan sola a Baleares. Los servicios públicos están sobreocupados en más de un 1.000 %" y, dice, ya no se dan las condiciones para acogerlos.
En ese sentido, Torrens ha echado en cara a Prohens que ese trato preferencial del que habla "no es verdad" y le ha recordado que Baleares "solo tiene que recibir a 40 migrantes".